• 1

    Cardiopatía valvular en pacientes con síndrome antifosfolipídico

    Revista Clínica Española 2002;202(10): 529-533

    MUÑOZ RODRÍGUEZ FJ, REVERTER CALATAYUD JC, FONT FRANCO J, ESPINOSA GARRIGA G, TÀSSIES PENELLA D, INGELMO MORÍN M

    Revista Clínica Española 2002;202(10): 529-533

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Los anticuerpos antifosfolipídicos (AAF) pueden afectar el corazón y la cardiopatía valvular parece ser la manifestación clínica más frecuente. Objetivos. Estudiar la prevalencia y las características de la valvulopatía en una amplia población de pacientes con síndrome antifosfolipídico (SAF), así como analizar el perfil clínico e inmunológico de los pacientes con afectación valvular respecto de aquellos que no la padecen. Pacientes y métodos. Análisis retrospectivo de 113 pacientes diagnosticados de SAF. El 81% fueron mujeres y la edad media fue de 39 años (DE: 14). El 62% de los pacientes estaba diagnosticado de SAF primario (70 pacientes) y el 38% restante (43 pacientes) correspondía a pacientes con SAF asociado a lupus eritematoso sistémico (LES). La mediana del tiempo de seguimiento de los pacientes fue de 55 meses (extremos: 7-144 meses). La valoración cardiológica se efectuó mediante ecocardiografía transtorácica. El estudio del anticoagulante lúpico (AL) se realizó mediante ensayos coagulométricos y la determinación de los anticuerpos anticardiolipina (aCL), anti-β2-glucoproteína I (aβ2-GPI) y antiprotrombina (aPT) se efectuó mediante ensayos de ELISA. Resultados. La prevalencia de cardiopatía valvular fue del 19%. La válvula más frecuentemente afectada fue la mitral (91%) y la anomalía estructural más común fue la insuficiencia. En el 24% de los pacientes fue necesario el recambio valvular. En el subgrupo de pacientes con valvulopatía se observó una prevalencia significativamente superior de trombosis totales (71% frente a 49%; p = 0,05), trombosis arteriales (57% frente a 23%; p = 0,002), accidentes vasculares cerebrales (38% frente a 13%; p = 0,01), trombocitopenia (71% frente a 45%; p = 0,02), anemia hemolítica (29% frente a 9%; p = 0,02) y lívedo reticularis (48% frente a 3%; p < 0,0001). Respecto a las diferencias inmunológicas, sólo se encontró una mayor prevalencia del AL (81% frente a 59%; p = 0,04) y de los aβ2-GPI (isotipo IgG) (43% frente a 22%; p = 0,05) en los pacientes con valvulopatía. Conclusiones. La cardiopatía valvular es frecuente en pacientes con SAF y la insuficiencia mitral es la lesión más común. Es recomendable la práctica de una ecocardiografía en todo paciente diagnosticado de SAF en su valoración inicial y efectuar controles periódicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Anticuerpos antifosfolípidos, Cardiopatías, Enfermedades cardiovasculares, Enfermedades de las válvulas cardíacas, Estudios retrospectivos, Insuficiencia de la válvula mitral, Lupus eritematoso sistémico, Síndrome antifosfolípido

    ID MEDES: 6580



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.