ResumePublication.aspx
  • 1

    Cribado neonatal piloto para hipotiroidismo congénito, fenilcetonuria, galactosemia y deficiencia de biotinidasa

    Revista Española de Pediatría 2002;58(5): 356-362

    MARRERO GONZÁLEZ N, FRÓMETA SUÁREZ A, GONZÁLEZ REYES E, BALOY NODARSE A, CASTELLS MARTÍNEZ E, LUGO VALLEJO E, FANEGO SERRAT N, HERRERA VALLEJERA D, PÉREZ MORÁS PL, FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ L, ROBAINA CASTELLANOS MS, PINO DUPOTÉ A

    Revista Española de Pediatría 2002;58(5): 356-362

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El hipotiroidismo congénito (HC), la fenilcetonuria (FCU), la galactosemia (GAL) y la deficiencia de biotinidasa (DB), son enfermedades metabólicas que pueden causar retraso mental y en donde el diagnóstico temprano constituye la clave para el tratamiento exitoso. Se describen los resultados de un estudio piloto en 1.038 recién nacidos para el cribado de HC, FCU, GAL y DB usando las determinaciones de hormona estimulante del tiroides (TSH), fenilalanina (Phe), galactosa (Gal) y actividad biotinidasa en muestras de sangre seca sobre papel de filtro. Se emplearon los estuches de reactivos Umelisa TSH Neonatal y los Umtest PKU, GAL y Biotinidasa, producidos por el Centro de Inmunoensayo. Los valores promedio para la edad de toma de muestra, edad gestacional y peso al nacer fueron de 53,1 horas (EEM ± 2,1), 39,5 semanas (EEM ± 0,002) y 3.027,4 g (EEM ± 6,2) respectivamente. Los valores medios obtenidos para los analitos fueron 2,8 mUI TSH/L (EEM ± 0,004), 58,2 µmol Phe/L (EEM ± 0,8) y 0,04 mmol Gal/L (EEM ± 0,0004). La actividad biotinidasa fue normal en todos los casos. No se encontraron individuos enfermos, pero la caracterización de los niveles de estos marcadores revisten especial importancia en el diagnóstico precoz de estas enfermedades.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cribado, Errores innatos del metabolismo, Hipotiroidismo, Niños

    ID MEDES: 6576



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.