MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(9): 408-414
SALAS O, CUSIDÓ M, PASCUAL MA, GRASES PJ, FÁBREGAS R
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Debemos pensar en el diagnóstico de tuberculosis peritoneal en cualquier paciente con dolor abdominal de etiología desconocida, ascitis y fiebre. Puede presentarse de manera insidiosa (forma clásica), o bien como infertilidad primaria o secundaria (forma actual). El diagnóstico se realiza con el estudio anatomopatológico de los granulomas caseificantes y mediante el cultivo del líquido peritoneal. Nuevas pruebas diagnósticas, como el estudio del ADA (ascitis fluid adenosine deaminasa), pueden cambiar el algoritmo diagnóstico de esta enfermedad. Debemos pensar en el diagnóstico de tuberculosis peritoneal en cualquier paciente con dolor abdominal de etiología desconocida, ascitis y fiebre. Puede presentarse de manera insidiosa (forma clásica), o bien como infertilidad primaria o secundaria (forma actual). El diagnóstico se realiza con el estudio anatomopatológico de los granulomas caseificantes y mediante el cultivo del líquido peritoneal. Nuevas pruebas diagnósticas, como el estudio del ADA (ascitis fluid adenosine deaminasa), pueden cambiar el algoritmo diagnóstico de esta enfermedad. Traducir
Notas:
Palabras clave: Ascitis, Casos clínicos, Tuberculosis peritoneal
ID MEDES: 6565