1
La realidad de la nutrición parenteral domiciliaria en España
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 364-368
JUANA-ROA J, WANDEN-BERGHE C, SANZ-VALERO J
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 364-368
Resumen del Autor:
Es importante conocer la magnitud y características de
de la Nutrición Parenteral Domiciliaria NPD en España
fundamentalmente para facilitar que la toma de decisiones
tanto clínicas como de gestión se realicen basadas en
el conocimiento.
Objetivo: conocer el alcance y las características de la
NPD en España durante el año 2008.
Material y métodos: Estudio Descriptivo Transversal
en los713 hospitales Españoles incluidos en el listado del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que
cumplieron los criterios de inclusión. durante el año 2008.
Se contactó con los Servicios de Farmacia Hospitalaria
mediante encuesta telefónica.
Resultados: De los 713 hospitales incluidos, 62 (8,70%)
llevaron a cabo NPD, tratando a 228 pacientes, de los que
201(88,16%) fueron adultos. La prevalencia en España
de NPD fue de 4,91/106 habitantes durante el año 2008,
siendo en adultos de 5,06 /106habitantes yen niños 4,01/106
habitantes. La Comunidad Autónoma de Madrid fue la
de mayor prevalencia 11,53/106 habitantes. El seguimiento
lo realizaron las Unidades de Nutrición en 26 de
los hospitales.
Conclusiones: Con este trabajo se establece una base
para futuros análisis e investigaciones sobre la situación
de la NPD así como puede ser un referente para diferentes
registros.
Es importante conocer la magnitud y características de
de la Nutrición Parenteral Domiciliaria NPD en España
fundamentalmente para facilitar que la toma de decisiones
tanto clínicas como de gestión se realicen basadas en
el conocimiento.
Objetivo: conocer el alcance y las características de la
NPD en España durante el año 2008.
Material y métodos: Estudio Descriptivo Transversal
en los713 hospitales Españoles incluidos en el listado del
Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad que
cumplieron los criterios de inclusión. durante el año 2008.
Se contactó con los Servicios de Farmacia Hospitalaria
mediante encuesta telefónica.
Resultados: De los 713 hospitales incluidos, 62 (8,70%)
llevaron a cabo NPD, tratando a 228 pacientes, de los que
201(88,16%) fueron adultos. La prevalencia en España
de NPD fue de 4,91/106 habitantes durante el año 2008,
siendo en adultos de 5,06 /106habitantes yen niños 4,01/106
habitantes. La Comunidad Autónoma de Madrid fue la
de mayor prevalencia 11,53/106 habitantes. El seguimiento
lo realizaron las Unidades de Nutrición en 26 de
los hospitales.
Conclusiones: Con este trabajo se establece una base
para futuros análisis e investigaciones sobre la situación
de la NPD así como puede ser un referente para diferentes
registros.
It is important to be acquainted with the magnitude
and characteristics of Parental Home Nutrition NPD in
Spain to fundamentally provide decision making in clinics
as well as the steps to be taken based on knowledge.
Aim: To be aware of the perception and characteristics
of the NPD in Spain throughout the year 2008.
Material and methods: Description Time Research
made in the 713 Spanish hospitals including those listed in
the Health, Social, Social Political and Equanimity Ministry,
which fulfilled the criterion inclusion during 2008.
The Hospital Pharmacy Services were contacted through
telephone survey.
Results: From the 713 hospital included, 62(8, 70%) carried
out NPD, treating 228 patients, of which 201 (88, 16%)
were adults. The prevalence in Spain was of 4,91/106inhabitants
during 2008, being in adults 5,06/106inhabitants and
in children 4,01/106 inhabitants. The Autonomous Community
of Madrid reached the highest prevalence 11,53/106
inhabitants. The Nutritional Units carried out the following
up in 26 of the hospitals.
Conclusions: With this work, a base for the future
analysis and investigation about the situation of the NPD
is established. It can also be a reference for different data
bases.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Endocrinología, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Nutrición parenteral domiciliaria
ID MEDES:
65631
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.