1
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en adultos españoles
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 355-363
RODRÍGUEZ-RODRÍGUEZ E, LÓPEZ-PLAZA B, LÓPEZ-SOBALER AM, ORTEGA RM, GRUPO DE INVESTIGACIÓN UCM 920030
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 355-363
Resumen del Autor:
Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad
en adultos españoles y comprobar cuál es la situación
actual y cómo ha evolucionado en los últimos años.
Material y métodos: Se ha estudiado un colectivo de 418
individuos (196 varones y 222 mujeres) de 18 a 60 años,
que fueron seleccionados para constituir una muestra
representativa de la población española en su conjunto.
Se han registrado datos sanitarios, socioeconómicos y
antropométricos (peso, talla, circunferencia de la cintura
y porcentaje de grasa corporal mediante bioimpedancia).
Se ha calculado el Índice de Masa Corporal y la relación
cintura/altura.
Resultados: La prevalencia de sobrepeso en la población
fue del 34,2%, siendo mayor en los varones (43,9%)
que en las mujeres (25,7%); y la de obesidad fue del
13,6%, sin existir diferencias entre sexos. Un 47,8% de la
población presentó sobrecarga ponderal y un 70,2%
exceso de grasa corporal, siendo mayor en varones que en
mujeres y aumentando estos parámetros con la edad. Un
22,2% de la población estudiada presentó obesidad central
(tomando como referencia la circunferencia de la cintura)
y un 54,7% obesidad central y riesgo cardiovascular
(al presentar relaciones cintura/altura e 0,5), siendo
mayores ambos parámetros en el grupo de los varones.
Conclusión: La población española se encuentra en
una situación alarmante con respecto al padecimiento de
sobrepeso y obesidad, presentando más de la mitad de la
población riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.
Además, la situación ha empeorado con respecto a datos
obtenidos en estudios anteriores, por lo que hay que
seguir trabajando para disminuir su prevalencia.
Objetivo: Evaluar la prevalencia de sobrepeso y obesidad
en adultos españoles y comprobar cuál es la situación
actual y cómo ha evolucionado en los últimos años.
Material y métodos: Se ha estudiado un colectivo de 418
individuos (196 varones y 222 mujeres) de 18 a 60 años,
que fueron seleccionados para constituir una muestra
representativa de la población española en su conjunto.
Se han registrado datos sanitarios, socioeconómicos y
antropométricos (peso, talla, circunferencia de la cintura
y porcentaje de grasa corporal mediante bioimpedancia).
Se ha calculado el Índice de Masa Corporal y la relación
cintura/altura.
Resultados: La prevalencia de sobrepeso en la población
fue del 34,2%, siendo mayor en los varones (43,9%)
que en las mujeres (25,7%); y la de obesidad fue del
13,6%, sin existir diferencias entre sexos. Un 47,8% de la
población presentó sobrecarga ponderal y un 70,2%
exceso de grasa corporal, siendo mayor en varones que en
mujeres y aumentando estos parámetros con la edad. Un
22,2% de la población estudiada presentó obesidad central
(tomando como referencia la circunferencia de la cintura)
y un 54,7% obesidad central y riesgo cardiovascular
(al presentar relaciones cintura/altura e 0,5), siendo
mayores ambos parámetros en el grupo de los varones.
Conclusión: La población española se encuentra en
una situación alarmante con respecto al padecimiento de
sobrepeso y obesidad, presentando más de la mitad de la
población riesgo de padecer enfermedad cardiovascular.
Además, la situación ha empeorado con respecto a datos
obtenidos en estudios anteriores, por lo que hay que
seguir trabajando para disminuir su prevalencia.
Aim: to assess the prevalence of overweight and obesity
in Spanish adults and to know the current situation and
its evolution in the last years.
Material and methods: The study involved 418 subjects
(196 men and 222 women) from 18 to 60 years, who
were selected to constitute a representative sample of
the Spanish population as a whole. Sanitary, socioeconomic
and anthropometric (weight, height, waist circumference
and percentage body fat by bioimpedance)
data was collected. Body Mass Index and waist-height
were ratio calculated.
Results: The prevalence of overweight was 34.2%,
43.9% in men and 25.7% in women, and the prevalence
of obesity was 13.6% (it was similar in men and
women). 47.8% of the population had excess of body
weight and 70.2% excess of body fat, these parameters
were higher in men than in women and they increased
with age. 22.2% of the population had central obesity
(taking waist circunference as reference) and 54.7%
central obesity and high cardiovascular risk (because
waist/height was e 0.5), both parameters were higher in
men than in women.
Conclusion: Overweight and obesity prevalence among
the Spanish population is very high and more than the
half of the population is in risk of suffering from cardiovascular
disease. Furthermore, the situation is worse than
a few years ago, so it is necessary to continue working to
decrease the prevalence of overweight and obesity among
the Spanish population.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adultos, Adultos mediana edad, Endocrinología, España, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Nutrición, Obesidad, Obesidad mórbida, Prevalencia
ID MEDES:
65630
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.