1
Programas de intervención para la promoción de actividad física en niños escolares: revisión sistemática
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 265-270
MEDINA-BLANCO RI, JIMÉNEZ-CRUZ A, PÉREZ-MORALES ME, ARMENDÁRIZ-ANGUIANO AL, BACARDI-GASCÓN M
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 265-270
Tipo artículo:
Revisión sistemática
Resumen del Autor:
Objetivo: El propósito de esta revisión sistemática es
evaluar estudios de programas de promoción de actividad
física en niños escolares de 6 a 12 años de edad.
Métodos: Se buscaron estudios cuasi experimentales y
aleatorios de programas de promoción de actividad física
con un periodo de seguimiento igual o mayor a 12 meses,
publicados en las bases de datos de MEDLINE/PubMed,
SciELO, EBSCO, EMBASE y SPORTDiscus hasta mayo
de 2010.
Resultados: Se analizaron en total siete artículos. Se
observó heterogeneidad en el diseño de los estudios, en el
tiempo de seguimiento, en las características étnicas de la
población y en los instrumentos utilizados para evaluar
las intervenciones. Los resultados muestran un impacto
moderado de los programas para incrementar la actividad
física en niños y adolescentes. En dos estudios se
observó un incremento en la actividad física y en cinco de
los estudios no hubo diferencias significativas en la actividad
física evaluada con acelerómetros y podómetros.
Conclusión: En cinco de los siete estudios no hubo diferencias
significativas en las cpm, incluyendo el estudio
experimental de mayor tiempo de observación. Estos
resultados sugieren la necesidad de diseñar estudios que
incluyan modificaciones en diversos entornos.
Objetivo: El propósito de esta revisión sistemática es
evaluar estudios de programas de promoción de actividad
física en niños escolares de 6 a 12 años de edad.
Métodos: Se buscaron estudios cuasi experimentales y
aleatorios de programas de promoción de actividad física
con un periodo de seguimiento igual o mayor a 12 meses,
publicados en las bases de datos de MEDLINE/PubMed,
SciELO, EBSCO, EMBASE y SPORTDiscus hasta mayo
de 2010.
Resultados: Se analizaron en total siete artículos. Se
observó heterogeneidad en el diseño de los estudios, en el
tiempo de seguimiento, en las características étnicas de la
población y en los instrumentos utilizados para evaluar
las intervenciones. Los resultados muestran un impacto
moderado de los programas para incrementar la actividad
física en niños y adolescentes. En dos estudios se
observó un incremento en la actividad física y en cinco de
los estudios no hubo diferencias significativas en la actividad
física evaluada con acelerómetros y podómetros.
Conclusión: En cinco de los siete estudios no hubo diferencias
significativas en las cpm, incluyendo el estudio
experimental de mayor tiempo de observación. Estos
resultados sugieren la necesidad de diseñar estudios que
incluyan modificaciones en diversos entornos.
Objective: The purpose of this systematic review was to
assess physical activity promotion programs in school
children from 6 to 12 years old.
Methods: Randomized and non-randomized controlled
trials of physical activity studies with an intervention
period equal to or more than 12 months, published in the
databases of MEDLINE/PubMed, SciELO, EBSCO and
SPORTDiscus through may 2010 were searched.
Results: Seven studies were analyzed. Overall, the
study design, the follow-up periods, the ethnic characteristics
of the population, and the instruments used to evaluate
the interventions were heterogeneous. The outcomes
showed moderate impact of intervention programs to
increase the physical activity in children and adolescents.
In two of the studies was observed an increase in the physical
activity and in five of the studies no significant difference
in the physical activity assessed with accelerometers
and pedometers.
Conclusion: In five out of seven studies it was not
shown statistical differences in cpm, including the longest
experimental study. These results suggest the need of
designing studies including modifications in different
environments.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Ejercicio físico, Endocrinología, Evaluación de programas y proyectos de salud, Niños, Nutrición, Promoción de la salud, Revisión
ID MEDES:
65625
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.