1
Desnutrición hospitalaria
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 254-264
WAITZBERG DL, RAVACCI GR, RASLAN R
Nutrición Hospitalaria 2011;26(2): 254-264
Resumen del Autor:
Identificar la desnutrición es fundamental en el
ambiente hospitalario para evitar o minimizar la repercusión
en la evolución clínica de los enfermos e la asociación
con mayores complicaciones, mayor tiempo de
estancia hospitalaria e incremento en la mortalidad, y
eso está asociado a costos aumentados para la institución
y la sociedad. Los objetivos dese estudio fueran descreer
la epidemiologia de la desnutrición hospitalaria,
los tipos de desnutrición, la respuesta orgánica al ayuno,
la evolución clínica del enfermo con desnutrición e las
consecuencias de la desnutrición en las diferentes etapas
de la vida, para tanto, realizamos una revisó sobre desnutrición
hospitalaria. Encontramos que la prevalencia
de desnutrición es elevada en el ambiente hospitalario,
la desnutrición influencia factores genéticos, metabólicos
y hormonales del organismo humano y conlleva a
efectos perjudiciales desde el desarrollo fetal intrauterino
hasta la vida adulta. Hay también diferentes tipos
de desnutrición, siendo la diferenciación importante
para decidir el mejor tratamiento. También, encontramos
la desnutrición está relacionada con la inflamación.
Cuando la inflamación es crónica y de grado leve a
moderado (como el fallo de un órgano, cáncer pancreático,
obesidad, artritis reumatoide o sarcopénica) se
puede utilizar el término enfermedad crónica relacionada
con de la desnutrición, y, cuando la inflamación
es aguda y de grado severo (infección grave, quemaduras,
trauma o lesión en la cabeza cerrada), el término
enfermedad aguda o lesiones relacionadas con la desnutrición
es preferido. Por último, el paciente con desnutrición
tiene peor evolución clínica que el paciente
que presenta un adecuado estado de nutrición.
Identificar la desnutrición es fundamental en el
ambiente hospitalario para evitar o minimizar la repercusión
en la evolución clínica de los enfermos e la asociación
con mayores complicaciones, mayor tiempo de
estancia hospitalaria e incremento en la mortalidad, y
eso está asociado a costos aumentados para la institución
y la sociedad. Los objetivos dese estudio fueran descreer
la epidemiologia de la desnutrición hospitalaria,
los tipos de desnutrición, la respuesta orgánica al ayuno,
la evolución clínica del enfermo con desnutrición e las
consecuencias de la desnutrición en las diferentes etapas
de la vida, para tanto, realizamos una revisó sobre desnutrición
hospitalaria. Encontramos que la prevalencia
de desnutrición es elevada en el ambiente hospitalario,
la desnutrición influencia factores genéticos, metabólicos
y hormonales del organismo humano y conlleva a
efectos perjudiciales desde el desarrollo fetal intrauterino
hasta la vida adulta. Hay también diferentes tipos
de desnutrición, siendo la diferenciación importante
para decidir el mejor tratamiento. También, encontramos
la desnutrición está relacionada con la inflamación.
Cuando la inflamación es crónica y de grado leve a
moderado (como el fallo de un órgano, cáncer pancreático,
obesidad, artritis reumatoide o sarcopénica) se
puede utilizar el término enfermedad crónica relacionada
con de la desnutrición, y, cuando la inflamación
es aguda y de grado severo (infección grave, quemaduras,
trauma o lesión en la cabeza cerrada), el término
enfermedad aguda o lesiones relacionadas con la desnutrición
es preferido. Por último, el paciente con desnutrición
tiene peor evolución clínica que el paciente
que presenta un adecuado estado de nutrición.
Identifying hyponutrition is essential at the hospital
setting to avoid or minimize the impact on the patients
clinical course and its association with more severe complications,
longer hospital staying, and increased mortality,
and all of this is associated with increased costs for the
institution and the society. The aims of this study were to
disbelieve the epidemiology of hospital hyponutrition, the
types of hyponutrition, the body response to fasting, the
clinical course of the patient with hyponutrition and the
consequences of hyponutrition in the different live stages
and, thus, we carried out a review on hospital hyponutrition.
We found that hyponutrition prevalence is high in the
hospital setting, hyponutrition influences genetic, metabolic,
and hormonal factors of the human being and leads
to harmful effects from the intrauterine fetal development
until the adulthood. There are also different types of
hyponutrition, the differentiation being important to
decide the best therapy. We also found that hyponutrition
is related to inflammation. When inflammation is chronic
and mild to moderate (such as in organ failure, pancreatic
cancer, obesity, rheumatoid or sarcopenic arthritis),
the term hyponutrition-related chronic disease, and
when inflammation is acute and severe (severe infection,
burns, trauma or head trauma), the preferred term is
hyponutrition-related acute disease or hyponutritionrelated
lesions. Finally, the patient with hyponutrition
has worse clinical course than the patient with an appropriate
nutritional status.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Endocrinología, Enfermedades crónicas, Epidemiología, Evolución clínica, Inflamación, Malnutrición, Nutrición, Prevalencia, Revisión
ID MEDES:
65624
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.