1
Comparación entre la inmunofluorescencia directa y cultivo shell vial en el diagnóstico de las infecciones cutaneas causadas por los herpesvirus 1 y 2 y el virus varicela-zoster en la población pediátrica
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 99-102
REINA J, MARINESCU C, DÉNIZ C
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 99-102
Resumen del Autor:
Introducción. Los herpesvirus son una causa frecuente y tratable de infecciones mucocutaneas en la población pediátrica; su rápido diagnóstico puede ser importante para el manejo de cierto tipo de pacientes. Objetivos. Evaluar de forma prospectiva la eficacia de la inmunofluorescencia directa (IFD) frente al cultivo celular shell vial en la detección de los herpesvirus tipo 1 y 2 y el virus varicela-zoster en lesiones mucocutaneas pediátricas. Material y métodos. Las diferentes muestras fueron remitidas al laboratorio en un medio de transporte liquido para virus. Para la IFD se tomaron 200 pI de la muestra y fueron citocentrifugados en 3 portas a 700 rpm durante 10 min. Despues de su secado fueron fijados con acetona a 20° C durante 10 min y luego teñidos con anticuerpos monoclonales específicos frente al VHS-l, VHS-2 YVVZ, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Las muestras fueron consideradas adecuadas para la IFD si presentaban un mínimo de 20 celulas por porta. Las muestras fueron ademas inoculadas en shell vials de las lineas celulares Vero y MRC-5 para el aislamiento viral. Los viales fueron incubados a 36°C y luego teñidos con los mismos anticuerpos monoclonales utilizados en la IFD. Resultados. A lo largo del estudio se analizaron 234 muestras cutaneas; 186 (79,4%) fueron consideradas como adecuadas. De ellas la IFD fue positiva en 69 (37,1 %) muestras y el cultivo shell vial en 57 (30,6%) muestras. La IFD detectó el VHS-l en 41 muestras (59,4%) y eI VYZ en 28 muestras (40,6%). EI cultivo shell vial fue positivo para el YHS-l en 38 muestras (66,6%), para el VHS-2 en 1 muestra (1,7%) y para el VYZ en 18 muestras (31,5%). Utilizando la IFD como metodo de referencia el cultivo shell vial presentó una sensibilidad global del 92,6% para el VHS-l y del 64,2% para eI VYZ. El tiempo de respuesta medio para el aislamiento del VHS-l fue de 1,7 dias y de 4.5 dias para el VVZ. El tiempo de respuesta de la IFD para ambos virus fue de 2,7 horas. Conclusiones. La IFD es una técnica sensible, rápida y sencilla que ha mostrado ser una buena alternativa al cultivo shell vial en la detección de las infecciones mucocutaneas causadas par los herpesvirus en la población pediátrica.
Introducción. Los herpesvirus son una causa frecuente y tratable de infecciones mucocutaneas en la población pediátrica; su rápido diagnóstico puede ser importante para el manejo de cierto tipo de pacientes. Objetivos. Evaluar de forma prospectiva la eficacia de la inmunofluorescencia directa (IFD) frente al cultivo celular shell vial en la detección de los herpesvirus tipo 1 y 2 y el virus varicela-zoster en lesiones mucocutaneas pediátricas. Material y métodos. Las diferentes muestras fueron remitidas al laboratorio en un medio de transporte liquido para virus. Para la IFD se tomaron 200 pI de la muestra y fueron citocentrifugados en 3 portas a 700 rpm durante 10 min. Despues de su secado fueron fijados con acetona a 20° C durante 10 min y luego teñidos con anticuerpos monoclonales específicos frente al VHS-l, VHS-2 YVVZ, siguiendo las recomendaciones del fabricante. Las muestras fueron consideradas adecuadas para la IFD si presentaban un mínimo de 20 celulas por porta. Las muestras fueron ademas inoculadas en shell vials de las lineas celulares Vero y MRC-5 para el aislamiento viral. Los viales fueron incubados a 36°C y luego teñidos con los mismos anticuerpos monoclonales utilizados en la IFD. Resultados. A lo largo del estudio se analizaron 234 muestras cutaneas; 186 (79,4%) fueron consideradas como adecuadas. De ellas la IFD fue positiva en 69 (37,1 %) muestras y el cultivo shell vial en 57 (30,6%) muestras. La IFD detectó el VHS-l en 41 muestras (59,4%) y eI VYZ en 28 muestras (40,6%). EI cultivo shell vial fue positivo para el YHS-l en 38 muestras (66,6%), para el VHS-2 en 1 muestra (1,7%) y para el VYZ en 18 muestras (31,5%). Utilizando la IFD como metodo de referencia el cultivo shell vial presentó una sensibilidad global del 92,6% para el VHS-l y del 64,2% para eI VYZ. El tiempo de respuesta medio para el aislamiento del VHS-l fue de 1,7 dias y de 4.5 dias para el VVZ. El tiempo de respuesta de la IFD para ambos virus fue de 2,7 horas. Conclusiones. La IFD es una técnica sensible, rápida y sencilla que ha mostrado ser una buena alternativa al cultivo shell vial en la detección de las infecciones mucocutaneas causadas par los herpesvirus en la población pediátrica.
Introduction. The herpetic infections are common and treatable causes of mucocutaneous infections in children and the rapid diagnosis is important for patient management. Objectives. To prospectively evaluate the efficacy of a direct immunofluorescente assay (DFA) versus the shell-vial culture in the detection of herpesvirus 1 and 2 (HSV-l and HSV-2) and varizellazoster virus (VZV) in pediatric skin infections. Material and Methods. The different skin samples were send to the virology laboratory in a virus liquid transport medium. For performance of the DFA, 200 pi per slide, were cytocentrifuged on 3 slides at 700 rpm for 10 min. After air drying the slides were fixed with acetone at -20"C for 10 min, and then stained with fluorescein-labeled mouse monoclonal antibodies to HSV-l and H5V-2 and to VZV following manufacturer's instructions. The sample was considered adequate for the DFA if the total number of epithelial cells present was > 25 per slide. The samples were inoculated into shell-vials of the Vero and MRC-5 cell lines. The vials were incubated at 36°C and stained with the same monoclonal antibodies used in the DFA. Results. In the study period we analyzed 234 skin samples. 186 (79.4%) were considered adequate. Of them the DFA was positive in 69 (37.1 %) samples and the shell-vial culture in 57 (30.6%) samples. The DFA detected the HSV1 in 41 (59.4%) samples, and the VZV in 28 (40.6%). The shell-vial culture was positive for HSV-1 in 38 (66.6%) samples, for HSV-2 in 1 (1.7%), and for VZV in 18 (31.5%). Using the DFA as a reference method, the shell-vial culture has an overall sensitivilitv of 92.6% for the HSV-1 and 64.2% for VZV. The turnaround time for the herpesvirus isolation in the shell-vial culture was 1.7 days for HSV-1, and 4.5 days for VZV. The turnaround time for the DFA was 2.7 hours Conclusion. The DFA is a sensitive, rapid and easy alternative to the shell-vial culture in the detection of herpesvirus in pediatric skin samples.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Cultivo shell-vial, Dermatopatías infecciosas, Evaluación de procedimientos y técnicas médicas, Herpes simple, Herpesvirus 1 humano , Herpesvirus 2 humano, Infecciones, Inmunofluorescencia directa, Niños, Pediatría, Procedimientos y técnicas quirúrgicas, Virus de la varicela-zoster
ID MEDES:
65617
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.