1
Hemorragias vaginales prepuberales. Un dilema diagnóstico de etiología múltiple y pronóstico variable
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 88-98
MARTINÓN SÁNCHEZ F, NÓVOA GÓMEZ G, GONZÁLEZ GONZÁLEZ S, MICHELENA DEL RIEGO M
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 88-98
Resumen del Autor:
Introducción y justificación. La hemorragia genital en la niña sin signos de desarrollo puberal, es motivo de alarma y consulta urgente, que plantea un dilema diagnóstico, dada la diversidad etiológica. Una casuistica amplia, que incluye observaciones de menarquia prematura, seguida a largo plazo, nos permitirá valorar su frecuencia e importancia, los procedimientos diagnósticos, el tratamiento y el pronóstico final. Material y métodos. Abarca 143 observaciones de hemorragia vaginal en niñas sin otros signos de desarrollo sexual, de las cuales ocho presentaron menarquia prematura y hemorragia vaginal recidivante. En todas se realizó anamnesis, examen físico, que induyó exploración ginecológica y vaginoscopia, estudio bacteriológico y citológico y ecografía abdominopelviana. En ausencia de etiologia independiente de alteraciones hormonales, se practicaron, entre otras, determinaciones hormales basales, test de LH-RH, secreción nocturna de gonadotropinas y RMN del area hipotálamo-hipofisaria. Resultados y conclusiones La hemorragia vaginal en niñas sin signos de madurez tiene una diversidad etiológica, cuya causa mas frecuente son las infecciones vulvovaginales, seguidas, en un número mas limitado de traumatismos, cuerpos extraños y otros desordenes. La menarquia precoz, seguida de hemorragia vaginal recurrente, es un proceso autolimitado posiblemente ocasionado por una activación transitoria e incompleta del eje hipotalamo-hipofisario.
Introducción y justificación. La hemorragia genital en la niña sin signos de desarrollo puberal, es motivo de alarma y consulta urgente, que plantea un dilema diagnóstico, dada la diversidad etiológica. Una casuistica amplia, que incluye observaciones de menarquia prematura, seguida a largo plazo, nos permitirá valorar su frecuencia e importancia, los procedimientos diagnósticos, el tratamiento y el pronóstico final. Material y métodos. Abarca 143 observaciones de hemorragia vaginal en niñas sin otros signos de desarrollo sexual, de las cuales ocho presentaron menarquia prematura y hemorragia vaginal recidivante. En todas se realizó anamnesis, examen físico, que induyó exploración ginecológica y vaginoscopia, estudio bacteriológico y citológico y ecografía abdominopelviana. En ausencia de etiologia independiente de alteraciones hormonales, se practicaron, entre otras, determinaciones hormales basales, test de LH-RH, secreción nocturna de gonadotropinas y RMN del area hipotálamo-hipofisaria. Resultados y conclusiones La hemorragia vaginal en niñas sin signos de madurez tiene una diversidad etiológica, cuya causa mas frecuente son las infecciones vulvovaginales, seguidas, en un número mas limitado de traumatismos, cuerpos extraños y otros desordenes. La menarquia precoz, seguida de hemorragia vaginal recurrente, es un proceso autolimitado posiblemente ocasionado por una activación transitoria e incompleta del eje hipotalamo-hipofisario.
Introduction and justification. Genital bleeding in girls without signs of pubertal development is cause of alarm and prompt consultation, causing a diagnostic dilemma given its high etiological diversity. A high casuistry, including the observation and long-term follow up of cases of premature menarche, will allow us to assess the frequency, relevance, diagnostic procedures, treatment and prognosis of this entity. Material and methods. It covers the observation of 143 cases of genital bleeding in girls without other signs of pubertal development, eight of which presented premature menarche and recurring vaginal bleeding. In all the cases we performed anamnesis and physical exam, including gynecological exploration and vaginoscopy, citology, bacteriological study and pelvic and abdominal ultrasound. When non-hormonal disorders were discarded, we also performed basal hormone measurement levels, LHRH test, evaluation of gonadotropin secretion during sleep and NMR of the hypothalamus- hypophyseal area. Results and conclusions. Genital bleeding in girls without signs of pubertal development has a high etiological diversity. The most frequem causes are vulvovaginal infections, followed in a lower number of cases by traumatisms, foreign objects and other disorders. Premature menarche, followed by recurring vaginal bleeding, is a self-lim ired process possibly originated in the transitory and incomplete activation of the hypothalamus-hypophysis axis.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Diagnóstico, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Etiología, Evolución clínica, Hemorragia, Hemorragia vaginal, Mujeres, Niños, Pediatría, Tratamiento
ID MEDES:
65616
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.