1
Evolución neurosensorial de una serie de prematuros con factores de alto riesgo de secuelas neurológicas
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 82-87
ROYO PÉREZ D, CLAVERA MONTANES N, TORRES CLAVERAS S, GALVE PRADEL Z, DE ARRIBA MUÑOZ A, LÓPEZ PISÓN J, REBAGE MOISÉS V
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 82-87
Resumen del Autor:
Introduccion. El aumento progresivo de la incidencia unida a la mayor supervivencia de los recién nacidos de muy bajo peso ha convertido a la prematuridad en la principal causa de morbimortalidad neonatal. Objetivos. Describir los factores de riesgo de prematuridad y su relación con el desarrollo de secuelas, asi como la incidencia de secuelas neurológicas, tipos y gravedad de las mismas, en una población de prematuros con antecedenres de alto riesgo de secuelas neurológicas. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo descriptivo y comparativo de la evolución neurológica de 33 recien nacidos de < 36 semanas, controlados en la policlínica de seguimiento, a traves del programa estadístico SPSS 15.0 para Windows. Resultados. De la muestra de estudio, 19 eran varones (57,6%) y 14 mujeres (42,4%). 8 niños nacieron por via vaginal o instrumentada (24,2%) y 25 por cesárea (75,8%). La edad gestacional media fue de 32,3 semanas (± 2,7 DS) y el peso medio de 1.822,58 gramos (± 630,7 DS). Factores de riesgo asociados: 45,4% presentaron riesgo de infección maternofetal, 24,2% procedian de un parto multiple, 33,3% fueron pequeños para la edad gestacional, 30,3% presentaron alteraciones cerebrales y solo un 45,4% recibieron maduración pulmonar. Secuelas: 36,4% presentaron secuelas graves. Déficit motor el 57,5% de los pacientes, cognitivo el 30,3%, auditivo el 12,1 %, retraso del lenguaje el 48,5% y alteración del aprendizaje el 36,4%. Se obtuvo una correlación estadisticamente significativa entre la aparición de secuelas con la alteración de la neuroimagen, anormalidad de la exploración neurológica al alta y la aparición de sepsis nosocomial. Conclusiones. En nuestro estudio, el 36,4% de los niños presentaron secuelas globales graves. El bajo peso al nacimiento se relacionó con mayor porcentaje de deficit motor y cognitivo. Encontramos correlación significativa entre la aparicion de secuelas y la exploración neurológica al alta, anomalias ecográficas y aparición de sepsis. Los principales factores de riesgo de prematuridad asociados fueron infección perinatal, parta multiple, retraso del crecimiento intrauterino, alteraciones cerebrales y un bajo porcentaje de maduración pulmonar.
Introduccion. El aumento progresivo de la incidencia unida a la mayor supervivencia de los recién nacidos de muy bajo peso ha convertido a la prematuridad en la principal causa de morbimortalidad neonatal. Objetivos. Describir los factores de riesgo de prematuridad y su relación con el desarrollo de secuelas, asi como la incidencia de secuelas neurológicas, tipos y gravedad de las mismas, en una población de prematuros con antecedenres de alto riesgo de secuelas neurológicas. Pacientes y métodos. Estudio retrospectivo descriptivo y comparativo de la evolución neurológica de 33 recien nacidos de < 36 semanas, controlados en la policlínica de seguimiento, a traves del programa estadístico SPSS 15.0 para Windows. Resultados. De la muestra de estudio, 19 eran varones (57,6%) y 14 mujeres (42,4%). 8 niños nacieron por via vaginal o instrumentada (24,2%) y 25 por cesárea (75,8%). La edad gestacional media fue de 32,3 semanas (± 2,7 DS) y el peso medio de 1.822,58 gramos (± 630,7 DS). Factores de riesgo asociados: 45,4% presentaron riesgo de infección maternofetal, 24,2% procedian de un parto multiple, 33,3% fueron pequeños para la edad gestacional, 30,3% presentaron alteraciones cerebrales y solo un 45,4% recibieron maduración pulmonar. Secuelas: 36,4% presentaron secuelas graves. Déficit motor el 57,5% de los pacientes, cognitivo el 30,3%, auditivo el 12,1 %, retraso del lenguaje el 48,5% y alteración del aprendizaje el 36,4%. Se obtuvo una correlación estadisticamente significativa entre la aparición de secuelas con la alteración de la neuroimagen, anormalidad de la exploración neurológica al alta y la aparición de sepsis nosocomial. Conclusiones. En nuestro estudio, el 36,4% de los niños presentaron secuelas globales graves. El bajo peso al nacimiento se relacionó con mayor porcentaje de deficit motor y cognitivo. Encontramos correlación significativa entre la aparicion de secuelas y la exploración neurológica al alta, anomalias ecográficas y aparición de sepsis. Los principales factores de riesgo de prematuridad asociados fueron infección perinatal, parta multiple, retraso del crecimiento intrauterino, alteraciones cerebrales y un bajo porcentaje de maduración pulmonar.
Introduction. The progressive increase of the incidence with a major survival of very low birth weigh newborn have produced that the prematurity involve a increase of the morbidity of these patients. Objective. To describe the risk factors and their relation with the development of disabilities, as well as the incidence of the neurologic disabilities, their types and gravity in a preterm population with high risk records and neurological disabilities. Patients and methods. An descriptive, retrospective and comparative study was performed of 33 patients with time of birth less than 36 weeks that were controlled in the follow-up neurological consultation, with the statistical program SPSS 15.0 for Windows. Results. From the 33 patients, 19 were male (57,6%) and 14 female (42,4%).8 children were born by vaginal birth (24,2%) and 25 patients was born by cesarean (75,8%). The medium time of birth was of 32,3 weeks (± 2,7 DS), and the weigh in birth 1822,58 g (± 630,7 DS). Factor risks associated: 45,4% of the patients presented risk of maternal infection, a 24,2% proceeded from a multiple birth, a 33,3% were small for the time of birth, a 30,3% presented brain alterations and a 45,4% received pulmonary maturity. Disabilities: 36,4% of the patients presented severe disabilities, 57,5% cerebral palsy, 30,3% cognitive deficit, 12,1% deafness, 48,5% language deficiency and 36,4% learning alteration. A statistically significant relation was observed between the appearance of disabilities and alteration in neurological image, the alteration of the neurological exploration and the appearance of sepsis. Conclusion. In our study the 36,4% of the patients presented global severe disabilities. The weigh in birth was linked with a major percentage of motor and cognitive disabilities. We find a statistically significant relation between the appearance of disabilities and alteration in neurological image, the alteration of the neurological exploration and the appearance of sepsis. The main risk factors associated with the prematurity are perinatal infection, the delayed intrauterine growth, multiple birth, brain alterations and a slow percentage of pulmonary maturation.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Desarrollo neurológico, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Factores de riesgo, Incidencia, Neurología, Pediatría, Recien nacido prematuro , Secuelas
ID MEDES:
65615
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.