1
Trastornos paroxísticos no epilépticos en niños de 0 a 15 meses: Revisión de dos años
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 78-81
ESCARTÍN MADURGA L, AYERZA CASAS A, SAMPER VILLAGRASA MP, ORTIZ MADINAVEITIA S, LÓPEZ MORENO MJ, OLIVARES LÓPEZ JL
Revista Española de Pediatría 2011;67(2): 78-81
Resumen del Autor:
Introducción. Los trastornos paroxísticos no epilépticos son manifestaciones de origen brusco y breve duración. Se originan por una disfuncion cerebral y tienen en comun el caracter excluyente de no ser epilépticas. Objetivo. Analizar los datos epidemiológicos, clínica y evolución de estos episodios en nuestra serie. Material y métodos. Se revisaron las historias de 139 pacientes de 0 a 15 meses valorados en nuestro Servicio de Pediatria en 2007 y 2008 que presentaron al menos un episodio paroxístico y se registraron las características epidemiológicas, clinicas, actitud diagnóstico-terapéutica y evolución. Resultados. El 94,3% de los pacientes can trastornos paroxisticos fueron no epilepticos. El 67% fueron crisis febriles y el 28% afebriles. Este último grupo se clasificó en: crisis anoxicas (59%), trastornos motores (8%), trastornos secundarios a tóxicos (7,7%) a relacionados con el sueño (2,6%). El desarrollo psicomotor fue normal en todos excepto en uno. Precisaron tratamiento farmacológico (2 sindrome de Sandifer y 1 sindrome de abstinencia). Conclusiones. Los trastornos paroxísticos no epilépticos son 10 veces mas frecuentes que los epilépticos, no precisan tratamiento farmacológico, pero sí normas de actuación ante las crisis, ya que a pesar de su naturaleza benigna y mejor pronóstico, causan gran angustia familiar y generan consultas frecuentes.
Introducción. Los trastornos paroxísticos no epilépticos son manifestaciones de origen brusco y breve duración. Se originan por una disfuncion cerebral y tienen en comun el caracter excluyente de no ser epilépticas. Objetivo. Analizar los datos epidemiológicos, clínica y evolución de estos episodios en nuestra serie. Material y métodos. Se revisaron las historias de 139 pacientes de 0 a 15 meses valorados en nuestro Servicio de Pediatria en 2007 y 2008 que presentaron al menos un episodio paroxístico y se registraron las características epidemiológicas, clinicas, actitud diagnóstico-terapéutica y evolución. Resultados. El 94,3% de los pacientes can trastornos paroxisticos fueron no epilepticos. El 67% fueron crisis febriles y el 28% afebriles. Este último grupo se clasificó en: crisis anoxicas (59%), trastornos motores (8%), trastornos secundarios a tóxicos (7,7%) a relacionados con el sueño (2,6%). El desarrollo psicomotor fue normal en todos excepto en uno. Precisaron tratamiento farmacológico (2 sindrome de Sandifer y 1 sindrome de abstinencia). Conclusiones. Los trastornos paroxísticos no epilépticos son 10 veces mas frecuentes que los epilépticos, no precisan tratamiento farmacológico, pero sí normas de actuación ante las crisis, ya que a pesar de su naturaleza benigna y mejor pronóstico, causan gran angustia familiar y generan consultas frecuentes.
Introduction. Non epileptic paroxysmal events are clinical disorders with sudden appearance, short duration and caused by a cerebral dysfunction with the common feature to be not epileptic. Objective. Our aim was to analyze the epidemiological, clinical and evolution of these events in our series. Methods. We included 139 patients from 0 to 15 months studied in our department in 2007 and 2008 who had at least one paroxysmal event and registered the epidemiological, clinical, diagnostic, therapeutic and developmental data. Results. 94.3% of patients were non-epileptic paroxysmal events. Of these, 67% were febrile seizures and 28% were afebrile. The latter group was classified as: Anoxic events (59%), motor disorders (8%), toxic secondary disorders (7.7%) or sleep-related (2.6%), among others. Psychomotor development was normal in all cases except one. Only three patients were treated (2 Sandifer Syndrome and 1 withdrawal). Conclusions. It is estimated that non-epileptic paroxysmal disorders are 10 times more common than epilepsy, not usually require drug treatment, but a proper performance is needed because despite its benign nature and better prognosis, cause great distress and generate family frequent consultations.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Epidemiología, Epilepsia, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Evolución clínica, Lactantes, Niños, Pediatría, Recién nacido, Signos y síntomas clínicos, Trastornos paroxísticos, Trastornos paroxísticos no epilèpticos, Zaragoza
ID MEDES:
65613
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.