MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Progresos de Obstetricia y Ginecología 2002;45(9): 384-390
MONLEÓN-SANCHO J, BAIXAULI C, MINGUEZ MILIO J, GARCÍA ROMÁN N, PLANA A, MONLEÓN J
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Nuestro objetivo es demostrar que el concepto de "primípara añosa" no se corresponde en la obstetricia actual con su significado real y debe ser sustituido por otro concepto estadístico independiente de la modificación de la edad del parto de la mujer. En un estudio retrospectivo entre 1980 y 1999 observamos un aumento continuo de hasta el 7% de las "primíparas añosas" en el último año. La población discriminada está más relacionada con la media aritmética + 2 DE que con el percentil 90. Se analiza el empleo de 3 DE, en vez de 2 DE. Por tanto, proponemos cambiar el concepto de "primípara añosa" utilizando los valores obtenidos con la media aritmética + 2 DE de la edad de la mujer en el parto. Nuestro objetivo es demostrar que el concepto de "primípara añosa" no se corresponde en la obstetricia actual con su significado real y debe ser sustituido por otro concepto estadístico independiente de la modificación de la edad del parto de la mujer. En un estudio retrospectivo entre 1980 y 1999 observamos un aumento continuo de hasta el 7% de las "primíparas añosas" en el último año. La población discriminada está más relacionada con la media aritmética + 2 DE que con el percentil 90. Se analiza el empleo de 3 DE, en vez de 2 DE. Por tanto, proponemos cambiar el concepto de "primípara añosa" utilizando los valores obtenidos con la media aritmética + 2 DE de la edad de la mujer en el parto. Traducir
Notas:
Palabras clave: Bioestadística, Embarazo, Factores de edad, Parto
ID MEDES: 6561