1
Síndrome metabólico y antipsicóticos de segunda generación
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(110): 303-320
CORTÉS MORALES B
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría 2011;31(110): 303-320
Resumen del Autor:
Aunque algunos antipsicóticos de segunda
generación reducen el riesgo de efectos adversos
extrapiramidales frente a los de primera generación, su
uso se ha asociado a la aparición de síndrome metabólico.
Esta es una entidad caracterizada por resistencia a
la insulina, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica
(hipertrigliceridemia, disminución del colesterol-
HDL y aumento del colesterol-LDL), hipertensión
arterial y un estado protrombótico y proinflamatorio.
El síndrome metabólico puede aumentar significativamente
el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte
prematura por lo que su abordaje multidisciplinar
podría incidir sustancialmente en el estado de salud
general de los pacientes que lo desarrollen.
Se presenta en este trabajo una revisión de la asociación
del síndrome metabólico y los antipsicóticos de
segunda generación. Se revisan hipótesis y hallazgos
actuales en la fisiopatología, el aumento de riesgo con
la politerapia (con antipsicóticos de segunda generación
y con combinaciones de fármacos), los criterios
diagnósticos actuales y el seguimiento de pacientes
con riesgo de desarrollarlo. Pretendemos contribuir a
una detección temprana de este síndrome que facilite
implementar intervenciones multidisciplinarias farmacológicas
y no farmacológicas.
Aunque algunos antipsicóticos de segunda
generación reducen el riesgo de efectos adversos
extrapiramidales frente a los de primera generación, su
uso se ha asociado a la aparición de síndrome metabólico.
Esta es una entidad caracterizada por resistencia a
la insulina, obesidad abdominal, dislipidemia aterogénica
(hipertrigliceridemia, disminución del colesterol-
HDL y aumento del colesterol-LDL), hipertensión
arterial y un estado protrombótico y proinflamatorio.
El síndrome metabólico puede aumentar significativamente
el riesgo de enfermedad cardiovascular y muerte
prematura por lo que su abordaje multidisciplinar
podría incidir sustancialmente en el estado de salud
general de los pacientes que lo desarrollen.
Se presenta en este trabajo una revisión de la asociación
del síndrome metabólico y los antipsicóticos de
segunda generación. Se revisan hipótesis y hallazgos
actuales en la fisiopatología, el aumento de riesgo con
la politerapia (con antipsicóticos de segunda generación
y con combinaciones de fármacos), los criterios
diagnósticos actuales y el seguimiento de pacientes
con riesgo de desarrollarlo. Pretendemos contribuir a
una detección temprana de este síndrome que facilite
implementar intervenciones multidisciplinarias farmacológicas
y no farmacológicas.
Although some second generation
antipsychotic agents reduce the risk of extrapyramidal
adverse effects against first generation
agents, they have been associated to an increased
incidence of metabolic syndrome. This
syndrome is characterized by insulin resistance,
abdominal obesity, atherogenic dyslipidemia (hypertriglyceridemia,
decrease of HDL-cholesterol/
LDL-cholesterol ratio), arterial hypertension and
a prothrombotic and proinflammatory state. Metabolic
syndrome increases significantly the risk
of cardiovascular illness and premature death.
Therefore, a multidisciplinary approach to that
syndorme´s prevention and treatment could result
in a substantially impact upon the general state of
patients meetings its criteria. We emphasize current
physiopathological findings, increased risk
with polytherapy (second generation antipsychotics
and both second and first generation combination),
current diagnostic criteria and monitoring
of patients at risk. Our aim is to contribute to
an early detection that possibilities implementation
of pharmacological and non
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Agentes antipsicóticos, Clozapina, Diagnóstico, Enfermedades cardiovasculares, Epidemiología, Fisiopatología, Hipertrigliceridemia, Obesidad, Olanzapina, Psiquiatría, Quetiapina, Resistencia a la insulina, Revisión, Risperidona, Síndrome metabólico, Ziprasidona
ID MEDES:
65388
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.