1
Definición del concepto de consumo intensivo de alcohol adolescente (binge drinking)
Adicciones 2011;23(1): 53-63
PARADA M, CORRAL M, CAAMAÑO-ISORNA F, MOTA N, CREGO A, RODRÍGUEZ HOLGUÍN S, CADAVEIRA F
Adicciones 2011;23(1): 53-63
Resumen del Autor:
Objetivos: Delimitar el concepto de consumo intensivo de alcohol adolescente
(binge drinking) con el fin de definir un criterio operativo del
término.
Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases
de datos Medline y Psyclit en el período 1980-2009. Mediante el filtro
"(binge drinking OR heavy-episodic-drinking) AND (adolescence OR university-
students OR college-students)" se seleccionaron 80 artículos para
su revisión.
Resultados: Los estudios epidemiológicos que han informado sobre la
prevalencia de este patrón de consumo muestran falta de consenso a
la hora de operativizar el término. Se han propuesto distintos criterios
en cuanto al número de unidades de bebida estándar (UBEs) consumidas
por ocasión, la frecuencia de los episodios y la duración de los mismos.
Conclusiones: Una definición adecuada del patrón de consumo intensivo
de alcohol debe integrar las variables cantidad y frecuencia y, además,
tener en cuenta las consecuencias negativas asociadas al mismo. El criterio
más comúnmente aceptado por la comunidad científica internacional
es el consumo de 5 ó más UBEs -4 ó más para mujeres- en una única
ocasión, al menos una vez en las dos últimas semanas. Sin embargo,
aspectos como las diferencias entre países en los gramos de alcohol de
las UBEs dificultan el establecimiento de una definición internacional del
término. Esto hace necesario adaptar este criterio al país donde se realice
el estudio.
Objetivos: Delimitar el concepto de consumo intensivo de alcohol adolescente
(binge drinking) con el fin de definir un criterio operativo del
término.
Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica en las bases
de datos Medline y Psyclit en el período 1980-2009. Mediante el filtro
"(binge drinking OR heavy-episodic-drinking) AND (adolescence OR university-
students OR college-students)" se seleccionaron 80 artículos para
su revisión.
Resultados: Los estudios epidemiológicos que han informado sobre la
prevalencia de este patrón de consumo muestran falta de consenso a
la hora de operativizar el término. Se han propuesto distintos criterios
en cuanto al número de unidades de bebida estándar (UBEs) consumidas
por ocasión, la frecuencia de los episodios y la duración de los mismos.
Conclusiones: Una definición adecuada del patrón de consumo intensivo
de alcohol debe integrar las variables cantidad y frecuencia y, además,
tener en cuenta las consecuencias negativas asociadas al mismo. El criterio
más comúnmente aceptado por la comunidad científica internacional
es el consumo de 5 ó más UBEs -4 ó más para mujeres- en una única
ocasión, al menos una vez en las dos últimas semanas. Sin embargo,
aspectos como las diferencias entre países en los gramos de alcohol de
las UBEs dificultan el establecimiento de una definición internacional del
término. Esto hace necesario adaptar este criterio al país donde se realice
el estudio.
Background: Review of the concept of adolescent binge drinking in order
to propose an operational definition.
Methods: We conducted a literature review in the databases MEDLINE
and PSYCLIT for the period 1980 to 2009. Through the filter '(binge
drinking OR heavy-episodic-drinking) AND (adolescence OR universitystudents
OR college-students)' 80 articles were selected for review.
Results: Epidemiological studies that have reported the prevalence of
binge drinking show a lack of consensus regarding the operational
definition. Alternative approaches have been proposed in relation to the
number of standard drink units (SDUs) consumed per occasion, frequency
of episodes and their duration.
Conclusions: A proper definition of the pattern of intensive alcohol
consumption should integrate the quantity and frequency variables, and
also take into account the negative consequences associated with it. The
criterion most widely accepted by the international scientific community
is the consumption of 5 or more SDUs 4 or more for women on a
single occasion at least once in the last two weeks. However, aspects such
as differences in the grams of alcohol of SDUs hinder the establishment
of an international definition of the term, making it necessary to adapt
this approach to the country in which the study is being carried out.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adolescentes, Conducta adictiva, Conducta del adolescente, Consumo de bebidas alcohólicas, Epidemiología, Revisión
ID MEDES:
65240
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.