1
Necesidad de evaluación de la patología dual en contexto penitenciario
Adicciones 2011;23(1): 37-44
CASARES-LÓPEZ MJ, GONZÁLEZ-MENÉNDEZ A, BOBES-BASCARÁN MT, SECADES R, MARTÍNEZ-CORDERO A, BOBES J
Adicciones 2011;23(1): 37-44
Resumen del Autor:
Introducción: Los datos epidemiológicos recientes indican que un 92.5%
de los internados en prisión declaran haber consumido sustancias psicoactivas.
A pesar de ellos, solamente un 2% de las investigaciones en
patología dual se han realizado en el contexto penitenciario. Por ello, el
objetivo del presente estudio descriptivo de carácter transversal, fue analizar
los perfiles de patología dual en una prisión española y probar la
factibilidad de dos instrumentos de evaluación.
Método: Se cuenta con una muestra de 152 internos procedentes de los
módulos ordinarios del Centro Penitenciario de Villabona que manifestaron
consumos compatibles con los criterios de un Trastorno por Uso de
Sustancias y accedieron a realizar la entrevista voluntariamente. Se administraron
la sexta versión del Índice de Gravedad de la Adicción-ASI-6- y
la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional-MINI-.
Resultados: El perfil del entrevistado responde a un varón de 34 años,
soltero, con hijos y con un tiempo medio de encarcelación que ronda los
cinco años. Únicamente el 4.5% de los entrevistados declara no consumir
drogas en la actualidad, llevando más de un año abstinente. De los
consumidores en activo, la sustancia de consumo principal es mayoritariamente
cocaína (37,6%), heroína (29,9%) o alcohol (10,8%). El 52,7%
reconoce haber consumido en el último mes. Con respecto al estado
psicopatológico, únicamente el 12,9% no presenta patologías asociadas.
Entre ellos, la sintomatología más prevalente es el trastorno antisocial
de la personalidad (TAP, 65,6%), riesgo de suicidio (45,2%), depresión
(35,9%) y ansiedad (25,5%).
Conclusión: Los instrumentos propuestos ASI-6 y MINI- son pruebas
factibles y recomendables para detectar la gravedad de la adicción y de la
psicopatología asociada en este contexto.
Introducción: Los datos epidemiológicos recientes indican que un 92.5%
de los internados en prisión declaran haber consumido sustancias psicoactivas.
A pesar de ellos, solamente un 2% de las investigaciones en
patología dual se han realizado en el contexto penitenciario. Por ello, el
objetivo del presente estudio descriptivo de carácter transversal, fue analizar
los perfiles de patología dual en una prisión española y probar la
factibilidad de dos instrumentos de evaluación.
Método: Se cuenta con una muestra de 152 internos procedentes de los
módulos ordinarios del Centro Penitenciario de Villabona que manifestaron
consumos compatibles con los criterios de un Trastorno por Uso de
Sustancias y accedieron a realizar la entrevista voluntariamente. Se administraron
la sexta versión del Índice de Gravedad de la Adicción-ASI-6- y
la Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional-MINI-.
Resultados: El perfil del entrevistado responde a un varón de 34 años,
soltero, con hijos y con un tiempo medio de encarcelación que ronda los
cinco años. Únicamente el 4.5% de los entrevistados declara no consumir
drogas en la actualidad, llevando más de un año abstinente. De los
consumidores en activo, la sustancia de consumo principal es mayoritariamente
cocaína (37,6%), heroína (29,9%) o alcohol (10,8%). El 52,7%
reconoce haber consumido en el último mes. Con respecto al estado
psicopatológico, únicamente el 12,9% no presenta patologías asociadas.
Entre ellos, la sintomatología más prevalente es el trastorno antisocial
de la personalidad (TAP, 65,6%), riesgo de suicidio (45,2%), depresión
(35,9%) y ansiedad (25,5%).
Conclusión: Los instrumentos propuestos ASI-6 y MINI- son pruebas
factibles y recomendables para detectar la gravedad de la adicción y de la
psicopatología asociada en este contexto.
Introduction: Data show that 92.5% of prison inmates report drug
or alcohol use. In spite of this, only 2% of dual diagnosis research
has been carried out in the prison context. Therefore, the aim of this
descriptive cross-sectional study was to analyze the profiles of dual
diagnosis in a Spanish prison and test the feasibility of two assessment
instruments. Method: The sample was made up of 152 drugaddicts
imprisoned in the Villabona Penitentiary Center (Asturias,
Spain) who volunteered to be interviewed. The sixth version of the
Addiction Severity Index and the International Neuropsychiatric
Interview MINI were used for the assessment of inmates
psychopathological status and drug problems. Results: The results
show that, in general, the offenders profile is: male, 34 years old,
unmarried, with children and with an average time spent in prison
of approximately five years. Only 4.5% of respondents did not use
drugs at the time of the study. In the remainder, the most widely used
substances are cocaine (37.6%), heroin (29.9%) and alcohol (10.8%),
with 52.7% reporting having used drugs in the last month. With
regard to psychopathological state, only 12.9% have no associated
disorders, and the most prevalent symptoms correspond to antisocial
personality disorder (65.6%), risk of suicide (45.2%), depression
(35.9%) and anxiety (25.5%).
Conclusion: The instruments proposed (ASI-6 and MINI) are feasible
tools for detecting addiction severity and associated psychopathology
in this context.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Conducta adictiva, Diagnóstico dual, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Prisiones
ID MEDES:
65238
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.