1
Calidad de vida de los pacientes con colostomía e ileostomía a corto y medio plazo
Metas de Enfermería 2011;14(2): 24-31
DE FRUTOS MUÑOZ R, SOLÍS MUÑOZ M, HERNANDO LÓPEZ A, BÉJAR MARTÍNEZ P, NAVARRO ANTÓN C, MAYO SERRANO N, LAYUNTA ACERO R, ARRONTES CABALLERO G, MORALES MOLINA L, RAMÍREZ BUSTOS M, ZABALA LÓPEZ I, GONZÁLEZ RODRÍGUEZ V, MILLÁN SANTOS I, ALONSO DURÁN M
Metas de Enfermería 2011;14(2): 24-31
Resumen del Autor:
Objetivo: conocer la calidad de vida percibida a corto y medio plazo de los pacientes enterostomizados (colostomías o ileostomías).
Material y método: estudio de cohorte prospectivo con enterostomizados del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid). Variables: calidad de vida, sociodemográficas y clínicas. Instrumentos: cumplimentaron el SF-36 y Stoma-QOL (mientras conservaron el estoma) en el preoperatorio, a los 15 días del alta, a los tres y seis meses de la cirugía. Análisis: análisis descriptivo. Variaciones de las puntuaciones de la calidad de vida desde la visita inicial a la final.
Resultados: 44 pacientes ostomizados; 68% hombres, con edad media 66 años, y 32% mujeres, con edad media 59 años, el 73% casados; 48% jubilados/incapacidad; 57% con estudios medios/superiores; 57% de cirugía programada; 75% padecían cáncer colorrectal; 52% fueron colostomías. Hubo 25% cierre precoz, 36% ostomía temporal y 39% permanente. Los cambios en las puntuaciones globales a lo largo de los cuatro tiempos fueron significativos en el área funcional del SF-36. También resultaron significativos los cambios en las puntuaciones globales del Stoma-QOL al comparar los valores a los 15 días del alta-3 meses de la cirugía.
Conclusiones: la percepción de calidad de vida es peor los tres primeros meses de la cirugía, que mejora y se mantiene entre los tres y seis meses posteriores. La percepción de calidad de vida fue mejor en los más jóvenes y en los sujetos con estudios medios o superiores. Los pacientes con estomas permanentes valoraron mejor su percepción de calidad de vida en el área emocional.
Objetivo: conocer la calidad de vida percibida a corto y medio plazo de los pacientes enterostomizados (colostomías o ileostomías).
Material y método: estudio de cohorte prospectivo con enterostomizados del Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid). Variables: calidad de vida, sociodemográficas y clínicas. Instrumentos: cumplimentaron el SF-36 y Stoma-QOL (mientras conservaron el estoma) en el preoperatorio, a los 15 días del alta, a los tres y seis meses de la cirugía. Análisis: análisis descriptivo. Variaciones de las puntuaciones de la calidad de vida desde la visita inicial a la final.
Resultados: 44 pacientes ostomizados; 68% hombres, con edad media 66 años, y 32% mujeres, con edad media 59 años, el 73% casados; 48% jubilados/incapacidad; 57% con estudios medios/superiores; 57% de cirugía programada; 75% padecían cáncer colorrectal; 52% fueron colostomías. Hubo 25% cierre precoz, 36% ostomía temporal y 39% permanente. Los cambios en las puntuaciones globales a lo largo de los cuatro tiempos fueron significativos en el área funcional del SF-36. También resultaron significativos los cambios en las puntuaciones globales del Stoma-QOL al comparar los valores a los 15 días del alta-3 meses de la cirugía.
Conclusiones: la percepción de calidad de vida es peor los tres primeros meses de la cirugía, que mejora y se mantiene entre los tres y seis meses posteriores. La percepción de calidad de vida fue mejor en los más jóvenes y en los sujetos con estudios medios o superiores. Los pacientes con estomas permanentes valoraron mejor su percepción de calidad de vida en el área emocional.
Objective: to determine the short- and mid-term quality of life perceived by enterostomized patients (colostomies or ileostomies).
Material and method: prospective cohort study with enterostomized patients of the Puerta del Hierro University Hospital (Madrid). Variables: Quality of life, sociodemographic and clinical variables. Instruments: Subjects completed the SF-36 and Stoma-QOL (while they still were stomatized) in the preoperative phase, at 15 days after discharge, and at 3 and 6 months after surgery. Analysis: Descriptive analysis. Variations of quality of life scores between the first visit and the final visit.
Results: 44 ostomized patients. 68% men, mean age 66 years, and 32% women, mean age 59 years. 73% were married, 48% were retired/disabled, 57% had intermediate/higher studies. 57% had a programmed surgery. 75% had colorectal cancer. 52% were colostomies. 25% had early closure, 36% had a temporary ostomy and 39% had a permanent ostomy. Changes in the overall scores over the four points in time assessed were significant in the functional area of the SF-36. The changes in the overall scores of the Stoma-QOL were also significant when comparing values at 15 days after discharge-3 months after surgery.
Conclusions: perceived quality of life is worse in the first three months after surgery, and then improves and remains stable between the third and sixth month. Perceived quality of life was better in young people and in subjects with intermediate or higher studies. Patients with permanent stomas assessed their perceived quality of life in the emotional domain more positively.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Calidad de vida, Calidad de vida relacionada con la salud, Colostomía, Comunidad de Madrid, Enfermería, Estudios de cohortes, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Ileostomía
ID MEDES:
65145
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.