1
¿Hay novedades en el tratamienta del síndrome de intestino corto en el paciente pediátrico? Situación actual
Acta Pediátrica Española 2011;69(2): 67-74
ALDANA GRISALES A, MORENO VILLARES JM
Acta Pediátrica Española 2011;69(2): 67-74
Resumen del Autor:
EI síndrome de intestino corto es una afección clínica poco frecuente, que origina un fallo intestinal prolongado o permanente en lactantes y niños. Hasta la disponibilidad del trasplante
intestinal, muchos de estos niños requerian nutricion parenteral de forma prolongada o permanente.
Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas
estrategias en el manejo de pacientes con sindrome de intestino corto.
La creación de equipos multidisciplinarios compuestos por
gastroenterologos, cirujanos, nutricionistas, dietistas y enfermeas ha contribuido a mejorar los resultados en el tratamiento del
fallo intestinal. Se han establecido criterios que permitan anticipar que pacientes pueden llegar a alcanzar la adaptacion intestinal.
Junto con las medidas anteriores, se ha optimizado la forma
en que se proporcionan tanto la nutricion parenteral (menor
carga lipidica, uso de soluciones lipidicas con omega-3) como
la nutricion enteral (empleo precoz, glutaminal. Tambien se
dispone de farmacos, sobre todo factores de crecimiento, con
resultados esperanzadores. Destacan fundamentalmente dos:
la hormona del crecimiento y un analogo del peptido similar al
glucagon tipo 2. Asimismo, el recurso a nuevos procedimientos
de alargamiento intestinal (enteroplastia transversa seriada) o mas clasicos (tipo Bianchi) ha contribuido a evitar, en casos
seleccionados, el trasplante intestinal. Esta opcion continua
siendo valida en los casos en que ninguna de las medidas anteriores funcione y se presenten complicaciones graves de la
nutricion parenteral.
EI síndrome de intestino corto es una afección clínica poco frecuente, que origina un fallo intestinal prolongado o permanente en lactantes y niños. Hasta la disponibilidad del trasplante
intestinal, muchos de estos niños requerian nutricion parenteral de forma prolongada o permanente.
Sin embargo, en los últimos años se han desarrollado nuevas
estrategias en el manejo de pacientes con sindrome de intestino corto.
La creación de equipos multidisciplinarios compuestos por
gastroenterologos, cirujanos, nutricionistas, dietistas y enfermeas ha contribuido a mejorar los resultados en el tratamiento del
fallo intestinal. Se han establecido criterios que permitan anticipar que pacientes pueden llegar a alcanzar la adaptacion intestinal.
Junto con las medidas anteriores, se ha optimizado la forma
en que se proporcionan tanto la nutricion parenteral (menor
carga lipidica, uso de soluciones lipidicas con omega-3) como
la nutricion enteral (empleo precoz, glutaminal. Tambien se
dispone de farmacos, sobre todo factores de crecimiento, con
resultados esperanzadores. Destacan fundamentalmente dos:
la hormona del crecimiento y un analogo del peptido similar al
glucagon tipo 2. Asimismo, el recurso a nuevos procedimientos
de alargamiento intestinal (enteroplastia transversa seriada) o mas clasicos (tipo Bianchi) ha contribuido a evitar, en casos
seleccionados, el trasplante intestinal. Esta opcion continua
siendo valida en los casos en que ninguna de las medidas anteriores funcione y se presenten complicaciones graves de la
nutricion parenteral.
Short bowel syndrome is an uncommon condition leading to
prolonged or permanent intestinal failure in unweaned babies
and children. Until intestinal transplantation is available, most
of these children required a long-term parenteral nutrition.
In the last few years' new strategies have been developed
for the management of short bowel syndrome patients.
The implementation of multidisciplinary teams' composed of
(gastroenterologist, surgeon, nutritionist, dietician, nurse) has
significantly improved the outcomes of the intestinal failure,
Criteria to foresee which patients will achieve nutritional adaptation have been implemented.
Beside these actions, there have been changes in the way
parenteral nutrition (low fat, omega 3 fatty acids I as enteral
nutrition (early use, glutamine) is provided. New medical
treatments have been applied, mainly growth factors. Two of
them stand out growth hormone and an analogue of glucagon like peptide-2 have shown promising results. At the same time
surgical small bowel lengthening procedures (Bianchi, STEPS)
in well-selected cases help to avoid intestinal transplantation.
If finally a severe complication of home parenteral nutrition
appears and no further possibility exists, intestinal transplantation is a valuable option.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Factor de crecimiento epidérmico, Factor I del crecimiento similar a la insulina, Nutrición parenteral, Pediatría, Pronóstico, Revisión, Síndrome de intestino corto, Trasplantes, Tratamiento, Tratamiento farmacológico, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
65123
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.