1
Gastroenteritis vírica en niños hospitalizados. Estudio prospectivo multicéntrico
Acta Pediátrica Española 2011;69(2): 53-59
GUTIÉRREZ-GIMENO MV, DÍEZ-DOMINGO J, MARTIN-MORENO JM, ASENSI-BOTET F, PONS MORALES S, BRETÓN MARTÍNEZ JR, CORRECHER-MEDINA P, SÁNCHEZ-FAUQUIER A
Acta Pediátrica Española 2011;69(2): 53-59
Resumen del Autor:
Introducción: EI objetivo de este estudio fue determinar prospectivamente la etiologla vírica de la gastroenteritis aguda
(GEA) en lactantes hospitalizados, asi como describir las características clínicas de los principales virus.
Pacientes y metodos: Desde octubre de 2006 hasta marzo de
2007, se realizó el seguimiento de todos los niños de 1-23 meses de edad hospitalizados en tres hospitales, desde el momento de la admisión hasta las 72 horas tras el alta, para detectar la presencia de GEA. Se analizó una muestra de heces
de los niños con GEA para la detección de rotavirus, calicivirus
(norovirus y sapovirus), astrovirus y adenovirus mediante transcripción inversa y reacción en cadena de la polimerasa.
Resultados: De un total de 1.576 pacientes hospitalizados,
se pudo realizar el seguimiento de 1.300 (82,5%), que han
constituido nuestra cohorte de estudio. Un total de 242 niños
tuvieron GEA (un 18,6% de la cohorte), obteniendose muestra
de heces de 217 (89,7%). En 91 casos (42%) se detectaron rotavirus, en 72 norovirus (33,2%), en 7 astrovirus (3,2%) y en
2 adenovirus; no se detectó sapovirus en ningún caso. Trece
niños (6%) presentaron infecciones mixtas por dos o mas virus,
y 32 (14,7%) resultaron negativos para todos los virus analizadose En los casos de GEA por norovirus se observa menor apatia y perdida de peso que en los casos de rotavirus, pero mayor
porcentaje de heces con sangre.
Conclusiones: Los virus son una causa frecuente de GEA en
los niños menores de 2 años hospitalizados; el principal virus
hallado es el rotavirus, seguido del norovirus. Debido a las escasas diferencias clínicas observadas entre rotavirus y norovirus,
es necesaria su determinación analitlca para su diferenciación.
Introducción: EI objetivo de este estudio fue determinar prospectivamente la etiologla vírica de la gastroenteritis aguda
(GEA) en lactantes hospitalizados, asi como describir las características clínicas de los principales virus.
Pacientes y metodos: Desde octubre de 2006 hasta marzo de
2007, se realizó el seguimiento de todos los niños de 1-23 meses de edad hospitalizados en tres hospitales, desde el momento de la admisión hasta las 72 horas tras el alta, para detectar la presencia de GEA. Se analizó una muestra de heces
de los niños con GEA para la detección de rotavirus, calicivirus
(norovirus y sapovirus), astrovirus y adenovirus mediante transcripción inversa y reacción en cadena de la polimerasa.
Resultados: De un total de 1.576 pacientes hospitalizados,
se pudo realizar el seguimiento de 1.300 (82,5%), que han
constituido nuestra cohorte de estudio. Un total de 242 niños
tuvieron GEA (un 18,6% de la cohorte), obteniendose muestra
de heces de 217 (89,7%). En 91 casos (42%) se detectaron rotavirus, en 72 norovirus (33,2%), en 7 astrovirus (3,2%) y en
2 adenovirus; no se detectó sapovirus en ningún caso. Trece
niños (6%) presentaron infecciones mixtas por dos o mas virus,
y 32 (14,7%) resultaron negativos para todos los virus analizadose En los casos de GEA por norovirus se observa menor apatia y perdida de peso que en los casos de rotavirus, pero mayor
porcentaje de heces con sangre.
Conclusiones: Los virus son una causa frecuente de GEA en
los niños menores de 2 años hospitalizados; el principal virus
hallado es el rotavirus, seguido del norovirus. Debido a las escasas diferencias clínicas observadas entre rotavirus y norovirus,
es necesaria su determinación analitlca para su diferenciación.
Introduction: The objective of this study was to determine
prospectively the viral etiology of acute gastroenteritis (AGE) in
hospitalized weaning babies and describe the clinical characteristics of the principal virus detected.
Patients and methods: All children aged 1 to 23 months admitted to 3 hospitals during October 2006-March 2007 were
followed for the presence of AGE from the time of hospital
admission until 72 hours after hospital discharge. A stool sample of children with AGE was tested for calicivirus (norovirus
and sapovirusl, rotavirus, adenovirus and astrovirus by RT-PCR.
Results. Of the 1,576 hospitalized children, 1,300 (82.5%)
were fully monitored being our study cohort. A total of 242
children had AGE (18.6% of the cohortl and stool samples from
217 children were obtained (89.7%). In 91 cases (42%) were
positive to rotavirus, 72 (33.2%) to norovirus, 7(3.2%) to astrovirus, and in 2 to adenovirus, not detecting sapovirus in any
case, 13 children (6%) showed mixed Infections by two or mo-
re viruses and 32 (14.7%) cases were negative for the analyzed
virus. Norovirus AGE have less apathy and weight loss than the
cases of rotavirus but a higher percentage of stools with blood.
Conclusions: The viruses are a frequent cause of AGE among
the hospitalized children of less than 2 years of age being rotavirus the principal virus found followed by norovirus. Few
clinical differences were observed between rotavirus and norovirus and analytical determination is necessary for their differentiation.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Adenovirus humano, Astrovirus, Enfermedades agudas, Estancia hospitalaria, Estudios descriptivos, Estudios multicéntricos, Estudios observacionales, Estudios prospectivos, Estudios transversales, Gastroenteritis, Hospitalización, Infecciones por calicivirus, Lactantes, Pediatría, Rotavirus
ID MEDES:
65121
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.