ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio comparativo de los patrones de temperamento y carácter en una muestra de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo frente a controles sanos

    Psiquiatría Biológica 2002;9(4): 154-157

    SEGALÀS J, LABAD J, ALONSO P, VALLEJO G, MENCHÓN JM, VALLEJO J, JIMÉNEZ GIL DE MURO S, FERNÁNDEZ ALARCÓN F

    Psiquiatría Biológica 2002;9(4): 154-157

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción: El objetivo de nuestro estudio es conocer los patrones de temperamento y carácter de una muestra de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), y las diferencias respecto a una muestra de controles sanos, además de establecer relaciones de las diversas dimensiones de personalidad con variables clínicas. Material Métodos: Se ha evaluado una muestra de 48 pacientes con TOC según criterios DSM-IV y 100 controles sanos, con diferencias en la edad, controlada mediante un análisis de covarianza. Todos los pacientes realizaron el Inventario de Temperamento y Carácter de Cloninger (TCI) y los pacientes con TOC la escala de Yale-Brown para Obsesiones y Compulsiones. Resultados: Los pacientes con TOC presentan puntuaciones elevadas en la dimensión evitación del daño y bajas en búsqueda de sensaciones, dependencia de recompensa, autodirección y cooperación estadísticamente significativas respecto a los controles sanos. Se han hallado correlaciones significativas entre la evitación del daño y el tiempo de evolución del TOC (r = ­0,5; p = 0,001), y entre la gravedad de la clínica obsesiva valorada con la Y-BOCS, la evitación del daño (r = 0,33; p = 0,02) y la búsqueda de sensaciones (r = ­0,48; p = 0,001). Conclusiones: Al comparar los resultados de nuestro estudio con otros previos, se puede concluir que existe una cierta estabilidad en las diferencias de los patrones de temperamento y carácter de los pacientes con TOC respecto a controles sanos. Además de la relación de algunas dimensiones con variables clínicas como la gravedad de la sintomatología obsesiva o el tiempo de evolución del trastorno.

    Notas:

     

    Palabras clave: Escalas de valoración psiquiátrica, Estudios comparativos, Evolución clínica, Personalidad, Trastorno obsesivo compulsivo

    ID MEDES: 6512



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.