1
Cirugía de las metástasis pulmonares de tumores del tracto genital femenino
Archivos de Bronconeumología 2011;47(3): 134-137
GONZÁLEZ CASAURRÁN G, SIMÓN ADIEGO C, PEÑALVER PASCUAL R, MORENO MATA N, LOZANO BARRIUSO MÁ, GONZÁLEZ ARAGONESES F
Archivos de Bronconeumología 2011;47(3): 134-137
Resumen del Autor:
Introducción Los tumores del tracto genital femenino constituyen una etiología poco frecuente de metástasis pulmonares. Debido a esto y a su variada histología, la comparación de resultados ha resultado complicada hasta la fecha. Material y métodos Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de metástasis pulmonares de tumores del tracto genital femenino (cuerpo, trompa y cuello de útero) en el periodo 01/01/1989 31/12/2006. Se recogen datos referentes a aspectos epidemiológicos, de diagnóstico y tratamiento. Se han utilizado tests no paramétricos, y el análisis de supervivencia se ha realizado con curvas de Kaplan-Meier y el log-rank test. Resultados Durante el periodo descrito se ha intervenido a 27 pacientes. Intervalo libre de enfermedad (ILE) desde el diagnóstico inicial al de metástasis pulmonares 58 meses (1-195 meses). Mediana de supervivencia desde el diagnóstico de metástasis 94 meses. Supervivencia global tras diagnóstico de metástasis a 5 años: 84,1%. Segunda cirugía de metástasis: 5 pacientes (18,5%). Supervivencia tras segunda cirugía de metástasis: 80,5 meses. Supervivencia desde el diagnóstico de metástasis a 5 años: carcinoma de endometrio 100%; cáncer de cérvix 62,5%; sarcoma uterino 60%. Recibieron hormonoterapia adyuvante 15 de 16 pacientes con carcinoma de endometrio. Hallamos diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia en función de: tipo histológico, e intervalo libre de enfermedad. Conclusión El tratamiento quirúrgico de las metástasis del tracto genital femenino (principalmente de las de carcinoma de endometrio) se asocia a una elevada supervivencia a largo plazo.
Introducción Los tumores del tracto genital femenino constituyen una etiología poco frecuente de metástasis pulmonares. Debido a esto y a su variada histología, la comparación de resultados ha resultado complicada hasta la fecha. Material y métodos Estudio retrospectivo de pacientes intervenidos de metástasis pulmonares de tumores del tracto genital femenino (cuerpo, trompa y cuello de útero) en el periodo 01/01/1989 31/12/2006. Se recogen datos referentes a aspectos epidemiológicos, de diagnóstico y tratamiento. Se han utilizado tests no paramétricos, y el análisis de supervivencia se ha realizado con curvas de Kaplan-Meier y el log-rank test. Resultados Durante el periodo descrito se ha intervenido a 27 pacientes. Intervalo libre de enfermedad (ILE) desde el diagnóstico inicial al de metástasis pulmonares 58 meses (1-195 meses). Mediana de supervivencia desde el diagnóstico de metástasis 94 meses. Supervivencia global tras diagnóstico de metástasis a 5 años: 84,1%. Segunda cirugía de metástasis: 5 pacientes (18,5%). Supervivencia tras segunda cirugía de metástasis: 80,5 meses. Supervivencia desde el diagnóstico de metástasis a 5 años: carcinoma de endometrio 100%; cáncer de cérvix 62,5%; sarcoma uterino 60%. Recibieron hormonoterapia adyuvante 15 de 16 pacientes con carcinoma de endometrio. Hallamos diferencias estadísticamente significativas en la supervivencia en función de: tipo histológico, e intervalo libre de enfermedad. Conclusión El tratamiento quirúrgico de las metástasis del tracto genital femenino (principalmente de las de carcinoma de endometrio) se asocia a una elevada supervivencia a largo plazo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Carcinoma, Diagnóstico, Endometrio, Epidemiología, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Estudios retrospectivos, Metástasis, Neoplasias del cuello uterino, Neoplasias endometriales , Neumología, Pulmón, Tratamiento, Tratamiento quirúrgico
ID MEDES:
65060
DOI: 10.1016/j.arbres.2010.10.013 *
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.