MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Revista Española de Pediatría 2002;58(4): 295-297
RUIZ VILLAVERDE R, BLASCO MELGUIZO J, MARTÍN SÁNCHEZ MC
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: Ota describió en el año 1947 un síndrome malformativo que asociaba componente vascular (nevus flammeus) y nevus melanocítico o epidérmico, al que denominó facomatosis pigmentovascular (FPV). Presentamos el caso de una niña de 5 años de edad con nevus spillus gigante, nevus flammeus y mamilaciones en el iris. Encuadramos este caso como facomatosis pigmentovascular IIIa tras comprobar la ausencia de manifestaciones sistémicas. Se trata de una entidad rara en niños de raza blanca, lo cual redunda su interés. Ota describió en el año 1947 un síndrome malformativo que asociaba componente vascular (nevus flammeus) y nevus melanocítico o epidérmico, al que denominó facomatosis pigmentovascular (FPV). Presentamos el caso de una niña de 5 años de edad con nevus spillus gigante, nevus flammeus y mamilaciones en el iris. Encuadramos este caso como facomatosis pigmentovascular IIIa tras comprobar la ausencia de manifestaciones sistémicas. Se trata de una entidad rara en niños de raza blanca, lo cual redunda su interés. Traducir
Notas:
Palabras clave: Casos clínicos, Nevo pigmentado, Niños
ID MEDES: 6469