• 1

    Vigilancia de la infección nosocomial en UCI mediante un ciclo de garantía de calidad

    Medicina Intensiva 2002;26(7): 339-348

    GIL RUEDA B, PALAZÓN SÁNCHEZ C, OSMA CÓRDOBA MM, PALOMAR MARTÍNEZ M, FELICES ABAD F, GRUPO ENVIN-UCI

    Medicina Intensiva 2002;26(7): 339-348

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Analizar la incidencia de infección nosocomial (IN) en una UCI polivalente de nivel II, y evaluar el efecto de la utilización de sucralfato y la aplicación de medidas estrictas de asepsia sobre las distintas tasas de IN. Material y métodos. Se ha llevado a cabo un estudio prospectivo de cohortes, de 2 años de duración, sobre 400 pacientes distribuidos en dos grupos, grupo A (n = 200), observacional, y grupo B (n = 200), en el que se aplicaron medidas de mejora basadas en la administración de sucralfato, cumplimiento de la profilaxis antibiótica posquirúrgica y medidas estrictas de asepsia en las distintas instrumentalizaciones. Se han comparado las tasas de IN asociada a ventilación mecánica (NAVM), infección urinaria relacionada con sonda uretral, bacteriemia vinculada a infección de catéter venoso central e infección de herida quirúrgica entre ambos grupos, así como la mortalidad intra-UCI. Resultados. En el grupo A, 29 pacientes desarrollaron una o más IN frente a 18 en el grupo B (p = 0,06). No apreciamos diferencias en la mortalidad global intra-UCI entre ambos grupos (10,5 frente a 10%; p = 0,89), aunque sí en la mortalidad de los pacientes con diagnóstico de IN (57,1 frente a 25%; p = 0,03). En aquellos que desarrollaron una NAVM, observamos una reducción no significativa de la tasa de mortalidad (60 frente a 50%; grupo A y B). A pesar de la reducción lograda en los indicadores de IN, el nivel de incumplimientos del protocolo de intervenciones de mejora propuesto para el control de la IN fue elevado. Conclusiones. Nuestros resultados se sitúan en un nivel aceptable dentro del contexto de los estándares admitidos sobre IN en UCI. La instauración de un sistema de vigilancia y la aplicación de medidas de mejora han logrado reducir tanto la incidencia como la mortalidad de la IN, no así la mortalidad global intra-UCI.

    Notas:

     

    Palabras clave: Epidemiología, Evaluación de impacto, Incidencia, Infección hospitalaria, Profilaxis antibiótica, Unidades de cuidados intensivos, Ventilación mecánica

    ID MEDES: 6453



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.