1
Tratamiento con prostaglandinas en pacientes neurológicos con disfunción eréctil
Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 63-68
CONEJERO SUGRAÑES J, MUÑOZ VILLELLAS A, SARRIAS LORENZ F, RAMÍREZ GARCERAN L
Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 63-68
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVO: Valoramos la eficacia de la prostaglandina E1 en una serie de 41 pacientes con lesiones traumáticas medulares o traumatismo craneoencefálico que condicionan una disfunción eréctil.
MÉTODOS: Sobre una serie de 41 pacientes se trataba en 5 casos de traumatismos craneoencefálico, en 36 casos de lesiones medulares con 20 casos de lesión medular dorsal, 16 casos de lesión medular lumbosacra, 11 casos de lesión medular completa y 25 casos de lesión medular incompleta. La edad media fue de 38‘5 años. Se inició a dosis mínimas- 5- en cada paciente hasta un máximo de
20, siendo instruidos en el manejo correcto de la inyección
intracavernosa de prostaglandina-E1. En todos los pacientes se realizó analítica general, E.C.G. y ECO Doppler peneano sin hallazgos significativos que contraindicaran el tratamiento. Se valoró la respuesta global y la respuesta en función del nivel de la lesión, grado de la misma y edad del paciente.
RESULTADOS: La tasa global de respuesta satisfactoria en nuestra serie fue del 78,8%. En 9 pacientes no se presentó erección satisfactoria con dosis máximas de 20 microgramos.
En los traumatismos craneoencefálicos la tasa de respuesta fue del 100%, en los pacientes menores de 30 años del 83,3%, en los mayores de 30 años del 57,2%, en las lesiones medulares. Se constató dosis eficaz de 2 microgramos en 1 paciente, de 10 microgramos en 17
pacientes y 20 microgramos en 14 pacientes. La respuesta fue positiva de las completas del 55,5% y en las incompletas del 72,7%. Ningún paciente presentó complicaciones con la inyección intracavernosa de prostaglandina. La autoinyección domiciliaria resultó satisfactoria en todos los pacientes.
CONCLUSIONES: La prostaglandina-E1 es una opción terapéutica muy eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil de los pacientes afectos de lesiones traumáticas medulares o craneoencefálicas. Se observa un porcentaje mayor de eficacia en los pacientes jóvenes,
en lesiones medulares incompletas o con traumatismo cráneo-encefálico. Las dosis requeridas suelen ser menores
que en el resto de la población no neurológica.
Resumen.- OBJETIVO: Valoramos la eficacia de la prostaglandina E1 en una serie de 41 pacientes con lesiones traumáticas medulares o traumatismo craneoencefálico que condicionan una disfunción eréctil.
MÉTODOS: Sobre una serie de 41 pacientes se trataba en 5 casos de traumatismos craneoencefálico, en 36 casos de lesiones medulares con 20 casos de lesión medular dorsal, 16 casos de lesión medular lumbosacra, 11 casos de lesión medular completa y 25 casos de lesión medular incompleta. La edad media fue de 38‘5 años. Se inició a dosis mínimas- 5- en cada paciente hasta un máximo de
20, siendo instruidos en el manejo correcto de la inyección
intracavernosa de prostaglandina-E1. En todos los pacientes se realizó analítica general, E.C.G. y ECO Doppler peneano sin hallazgos significativos que contraindicaran el tratamiento. Se valoró la respuesta global y la respuesta en función del nivel de la lesión, grado de la misma y edad del paciente.
RESULTADOS: La tasa global de respuesta satisfactoria en nuestra serie fue del 78,8%. En 9 pacientes no se presentó erección satisfactoria con dosis máximas de 20 microgramos.
En los traumatismos craneoencefálicos la tasa de respuesta fue del 100%, en los pacientes menores de 30 años del 83,3%, en los mayores de 30 años del 57,2%, en las lesiones medulares. Se constató dosis eficaz de 2 microgramos en 1 paciente, de 10 microgramos en 17
pacientes y 20 microgramos en 14 pacientes. La respuesta fue positiva de las completas del 55,5% y en las incompletas del 72,7%. Ningún paciente presentó complicaciones con la inyección intracavernosa de prostaglandina. La autoinyección domiciliaria resultó satisfactoria en todos los pacientes.
CONCLUSIONES: La prostaglandina-E1 es una opción terapéutica muy eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil de los pacientes afectos de lesiones traumáticas medulares o craneoencefálicas. Se observa un porcentaje mayor de eficacia en los pacientes jóvenes,
en lesiones medulares incompletas o con traumatismo cráneo-encefálico. Las dosis requeridas suelen ser menores
que en el resto de la población no neurológica.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Disfunción eréctil, Inyección intracavernosa, Prostaglandinas, Traumatismos craneoencefálicos, Traumatismos de la médula espinal
ID MEDES:
6434
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.