• 1

    Controversias en la evaluación de la microhematuria asintomática

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 31-34

    LÓPEZ CUBILLANA P, PRIETO GONZÁLEZ A, SERVER PASTOR G, NICOLÁS TORRALBA JA, GÓMEZ GÓMEZ G, GUARDIOLA MAS Á, MARTÍNEZ PERTUSA P, BAÑÓN PÉREZ VJ, VALDELVIRA NADAL P, CAO AVELLANEDA E, ASENSIO EGEA L, PÉREZ ALBACETE M, GARCÍA HERNÁNDEZ JA

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 31-34

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- INTRODUCCIÓN: La hematuria microscópica sigue siendo en la actualidad un problema para el urólogo: se trata de una entidad que afecta hasta al 16% de la población general, siendo numerosas las enfermedades nefro y urológicas que pueden cursar con esta manifestación clínica. MÉTODOS: Hemos realizado un estudio prospectivo sobre los 98 pacientes que han acudido durante el año 2000 a nuestra consulta de urología, remitidos por presentar microhematuria asintomática. No hemos incluido a los pacientes que presentaban clínica irritativa, secreción uretral, dolor perineal o suprapúbico, infecciones urinarias, litiasis renal o antecedente de traumatismos. En todos ellos se ha practicado urocultivo, radiografía simple de abdomen, ecografía renovesical, citología urinaria (para filiar a la hematuria como glomerular o extraglomerular, así como para descartar la existencia de células sugerentes de tumoración urotelial), y se ha determinado calciuria y uricosuria en orina de 24 horas. En algunos pacientes, a juicio del facultativo, se ha practicado así mismo urografía intravenosa. RESULTADOS: Ninguno de los pacientes presentaba enfermedad tumoral. Dos pacientes presentaron litiasis renal, 5 pacientes quistes renales simples, 8 pacientes hipercalciuria y 3 hiperuricosuria (ninguno de estos 11 pacientes con hipercalciuria o hiperuricosuria presentaba antecedentes litiásicos) y en 8 pacientes el origen de la hematuria era glomerular, y fueron remitidos a estudio nefrológico. CONCLUSIONES: Aunque lo reducido de nuestra muestra no permite avanzar conclusiones relevantes, sí parece evidenciarse que la incidencia de patología tumoral en los pacientes con microhematuria no sintomática debe estar alejada de la cifra del 12,5% que indican algunos autores, estando probablemente más cerca del 0,5% que refieren otros. Por otra parte, la patología significativa, tributaria de tratamiento (litiasis renal) también es poco frecuente.

    Notas:

     

    Palabras clave: Estudios prospectivos, Hematuria, Marcadores bioquímicos

    ID MEDES: 6428



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.