ResumePublication.aspx
  • 1

    Leonardo de la Peña Díaz (1875-1957) y la fundación de la primera Cátedra de Urología en España

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 9-23

    MAGANTO PAVÓN E

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(1): 9-23

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- La creación de la primera cátedra de Urología en España con el consiguiente reconocimiento oficial de la docencia universitaria para la especialidad de Vías Urinarias, no fue, ni mucho menos, una tarea fácil para los urólogos de principios del pasado siglo. Los Planes de Estudio de 1886 y 1902 habían permitido, respectivamente, el acceso a la licenciatura de determinadas especialidades médicas como asignaturas complementarias y luego obligatorias (O.R.L., Oftalmología, Dermatología y Sifilografía y Neuropatías), sin embargo la Urología en ambos planes quedó postergada quizás por la falta de interlocutores válidos o personas de influencia entre los urólogos que pudieran presionar sobre los correspondientes ministros de Instrucción Pública en su momento. Hasta la creación de la Asociación Española de Urología en 1911, y las presiones que algunos urólogos como Rafael Mollá y Rodrigo y Leonardo de la Peña Díaz, catedráticos ambos de la Universidad Central, pudieron ejercer sobre el Claustro universitario, Real Academia de Medicina y Ministerio de Instrucción Pública, la Urolo-gía no fue admitida como asignatura hasta 1920, si bien, en mi opinión, su categoría quedó nuevamente devaluada, ya que solamente podía cursarse con carácter voluntario en el periodo de licenciatura o doctorado. Para la convocatoria de la cátedra además de las gestiones se necesitaron determinadas maniobras político-administrativas que en el trabajo tratamos de desvelar con una amplia revisión periodística y documental de la época. El polémico resultado del concurso de méritos, que para algunos debió haber sido realizado por oposición según figuraba en la convocatoria, no enturbia, en modo alguno, la figura de Leonardo de la Peña Díaz (1875- 1957), primer catedrático de Urología en la historia de la Medicina española, ya que, en una imparcial valoración histórico-crítica, su currículum, tenacidad y condiciones pedagógicas eran las más idóneas para ejercer la plaza. Sus méritos le serían reconocidos al final no sólo por el Tribunal sino también por sus propios oponentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Docente médico, Educación de postgrado en medicina, Historia de la Medicina, Urología

    ID MEDES: 6426



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.