ResumePublication.aspx
  • 1

    Índice glucémico y tratamiento nutricional de las personas con diabetes mellitus

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 232-239

    ROMERO LG, CHARRO AL, CALLE-PASCUAL AL

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 232-239

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Desde hace más de 20 años ha existido interés en analizar los niveles posprandiales de glucosa después de la ingestión de alimentos ricos en carbohidratos. El objetivo de estos análisis era realizar un listado de alimentos ordenados en función de la respuesta glucémica posprandial. Este parámetro se denominó índice glucémico, que Jenkins definió como la relación entre el área bajo la curva de la respuesta glucémica posprandial producida por la ingestión de 50 g de carbohidratos suministrados por un alimento concreto y un alimento patrón (glucosa o pan), y multiplicado por 100. En teoría, la elección de alimentos con bajo índice glucémico podría ser útil para el tratamiento nutricional de la persona con diabetes. Sin embargo, la utilidad de dicho índice ha sido cuestionada recientemente. Los trabajos disponibles en la actualidad no demuestran ningún beneficio sobre el control de la diabetes en personas con diabetes tipo 1 o tipo 2 cuando reciben alimentos con bajo índice glucémico en comparación con los de alto índice glucémico. El tratamiento nutricional de la persona con diabetes debe basarse en su alimentación habitual y debe utilizarse como la base del tratamiento farmacológico y su estilo de vida. Desde el punto de vista clínico, debe considerarse prioritario seleccionar los alimentos por su contenido en carbohidratos más que por su índice glucémico. En esta revisión analizamos la utilidad del índice glucémico desde la perspectiva de la medicina basada en la evidencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Carbohidratos, Diabetes mellitus, Dieta para diabéticos, Glucemia, Medicina basada en la evidencia, Tratamiento

    ID MEDES: 6422



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.