ResumePublication.aspx
  • 1

    Reflexiones sobre la nutrición artificial domiciliaria

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 227-231

    PLANAS M, BURGOS PELÁEZ R

    Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 227-231

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La nutrición artificial domiciliaria (NAD) o administración de nutrientes a través de la vía digestiva o intravenosa, como los demás tratamientos administrados a domicilio, están en fase de crecimiento por las implicaciones sociosanitarias que comportan, pero su éxito requiere el control por parte de un equipo de soporte nutritivo multidisciplinario y la aplicación sistemática de un plan estratégico de actuación y seguimiento que englobe desde la correcta selección del paciente al proceso de transferencia del hospital a domicilio, el adiestramiento en la técnica del paciente, familiar o cuidador, las consideraciones de financiación, el plan de actuación y cuidados, etc., todo ello encaminado a conseguir unos objetivos previamente definidos que se revisarán periódicamente suspendiéndose cuando ya no aporten ningún beneficio al paciente. Si bien la incidencia de NAD no está perfectamente conocida por depender de la existencia o no de registros voluntarios, su implementación en nuestro país está en niveles muy inferiores a otros países europeos comparables (Italia, Francia). Las principales indicaciones de esta modalidad terapéutica administrada por vía enteral son los trastornos de la deglución de cualquier etiología, mientras que el uso de la administración parenteral predomina en pacientes con síndrome de intestino corto o con obstrucción intestinal. A pesar de los motivos de discusión que comporta administrar este tratamiento a pacientes terminales o a neoplásicos no subsidiarios de tratamiento curativo, su uso debe ser discutido de forma individual después de un buen conocimiento por parte del paciente y la familia de las ventajas e inconvenientes de cada tratamiento.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cuidados domiciliarios de salud, Nutrición artificial, Nutrición enteral, Nutrición parenteral

    ID MEDES: 6421



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.