1
Empleo de la repaglinida en diabéticos tipo 2 mal controlados con sulfonilureas: un estudio observacional sobre 327 pacientes
Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 217-221
GUIJO LINARES J, PARRAMÓN PONZ M
Endocrinología y Nutrición 2002;49(7): 217-221
Resumen del Autor:
Objetivo. Estudiar la efectividad (medida por la variación de la HbA1c) y seguridad (medida por la frecuencia e intensidad de las hipoglucemias) de la repaglinida en diabéticos tipo 2 insuficientemente controlados con dosis medias de sulfonilureas. Pacientes y métodos. 327 diabéticos tipo 2, que venían tomando dos comprimidos al día de una sulfonilurea y cuya HbA1c era >= 7,5%, cambiaron su tratamiento por la toma de 2 mg de repaglinida, tres veces al día, antes de cada una de las principales comidas. Se determinó la HbA1c, la glucemia en ayunas, el peso y la talla en el momento de la inclusión en el estudio y al cabo de uno y 4 meses con el nuevo tratamiento. Resultados. Los valores iniciales de HbA1c eran de 8,37 ± 1,02% y descendieron a 7,44 ± 1,03% a los 4 meses de tratamiento con repaglinida. Igualmente, la glucemia en ayunas bajó desde 190 ± 48 mg/dl en la visita basal hasta 153 ± 38 mg/dl a los 4 meses. Ambos resultados son estadísticamente significativos (p < 0,000001). El número de pacientes que sufrían hipoglucemias pasó del 33,6% en los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento con repaglinida al 7,5% al final del estudio (p < 0,000001), al tiempo que el número de episodios de hipoglucemia bajó de 138 a 23 por mes de tratamiento (p < 0,000001). El peso de los pacientes no se modificó a lo largo del estudio, pese a la mejora del control glucémico. Conclusión. La sustitución de las sulfoniluras por repaglinida podría ser útil en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con un control insuficiente ya que mejora significativamente el control glucémico, disminuye el número de hipoglucemias y no produce aumento de peso.
Objetivo. Estudiar la efectividad (medida por la variación de la HbA1c) y seguridad (medida por la frecuencia e intensidad de las hipoglucemias) de la repaglinida en diabéticos tipo 2 insuficientemente controlados con dosis medias de sulfonilureas. Pacientes y métodos. 327 diabéticos tipo 2, que venían tomando dos comprimidos al día de una sulfonilurea y cuya HbA1c era >= 7,5%, cambiaron su tratamiento por la toma de 2 mg de repaglinida, tres veces al día, antes de cada una de las principales comidas. Se determinó la HbA1c, la glucemia en ayunas, el peso y la talla en el momento de la inclusión en el estudio y al cabo de uno y 4 meses con el nuevo tratamiento. Resultados. Los valores iniciales de HbA1c eran de 8,37 ± 1,02% y descendieron a 7,44 ± 1,03% a los 4 meses de tratamiento con repaglinida. Igualmente, la glucemia en ayunas bajó desde 190 ± 48 mg/dl en la visita basal hasta 153 ± 38 mg/dl a los 4 meses. Ambos resultados son estadísticamente significativos (p < 0,000001). El número de pacientes que sufrían hipoglucemias pasó del 33,6% en los 3 meses anteriores al inicio del tratamiento con repaglinida al 7,5% al final del estudio (p < 0,000001), al tiempo que el número de episodios de hipoglucemia bajó de 138 a 23 por mes de tratamiento (p < 0,000001). El peso de los pacientes no se modificó a lo largo del estudio, pese a la mejora del control glucémico. Conclusión. La sustitución de las sulfoniluras por repaglinida podría ser útil en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 con un control insuficiente ya que mejora significativamente el control glucémico, disminuye el número de hipoglucemias y no produce aumento de peso.
Traducir
Notas:
M. Parramón Ponz, en nombre del Grupo de Estudio de Repaglinida
Palabras clave:
Antidiabéticos orales, Cambios en el peso corporal, Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Estudios observacionales, Glucemia
ID MEDES:
6419
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.