ResumePublication.aspx
  • 1

    Incontinencia urinaria en gestación: prevalencia y factores asociados

    Metas de Enfermería 2010;13(10): 66-72

    medes_medicina en español

    RUIZ DE VIÑASPRE HERNÁNDEZ R, TOMÁS AZNAR C

    Metas de Enfermería 2010;13(10): 66-72

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: determinar la prevalencia e incidencia de la incontinencia urinaria (IU) previa a la gestación y en gestación en mujeres atendidas en el Hospital San Pedro (Logroño) y analizar los factores asociados a dicha incontinencia. Métodos: estudio descriptivo, basado en encuesta personalizada, realizado a 103 gestantes en tercer trimestre de gestación durante los meses de enero a marzo de 2009 en el Hospital San Pedro de Logroño. El instrumento de medida de la frecuencia y severidad de la incontinencia fue el Incontinence Severity Index. La clasificación clínica del tipo de incontinencia se hizo mediante el cuestionario IU-4. Se realizaron modelos multivariantes de regresión logística para la IU previa y en gestación. Resultados: la prevalencia de IU previa fue de 12,6% (IC 95%: 6,2-19) y en gestación de 48,5% (IC 95%: 38,85- 58,15); la incidencia de IU en gestación fue 41,11% (IC 95%: 31,61-50,61). Se estableció asociación estadísticamente significativa entre incontinencia urinaria previa y embarazos, partos y depresión. La incontinencia urinaria en gestación se asoció con edad, embarazos, partos, fórceps y números de cigarrillos. En el análisis multivariante la variable gestaciones mantuvo se asoció con la IU previa (OR 4,56; IC 95%: 1,09-19,08) y con la IU en la gestación (OR 3,56; IC 95%: 1,42-8,92). Conclusiones: casi cinco de cada diez gestantes presentan incontinencia urinaria en gestación. Cuatro de cada diez gestantes experimentaran escapes de orina por primera vez en gestación. En gestantes con IU previa aumenta la severidad en el embarazo. La incontinencia urinaria antes y durante el embarazo se asocia con gestaciones previas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Depresión, Embarazo, Enfermería, Estudios de cohortes, Estudios descriptivos, Estudios observacionales, Incidencia, Incontinencia urinaria, La Rioja, Matrona, Mujeres embarazadas, Prevalencia, Tabaquismo

    ID MEDES: 64025



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.