• 1

    Substitución con testosterona en pacientes con hipogonadismo

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(7): 827-838

    MARTÍNEZ PORTILLO FJ, CUEVA MARTÍNEZ A, MARTIN BRAUN P, FERNÁNDEZ ARANCIBIA MI, JÜNEMANN KP, ALKEN P

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(7): 827-838

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVO: El paulatino decrecimiento de la producción androgénica en el hombre es un fenómeno bien conocido. A partir de los sesenta, entre 20% y 35% de los hombres presentan una deficiencia androgénica. La interpretación de los síntomas clínicos en estos hombres puede resultar mucho más difícil que en hombres jovenes. Por eso es crucial estudiar y comprender la función de la testosterona y sus metabolitos, más si queremos seleccionar un medicamento para la terapia hormonal de una diagnosticada insuficiencia androgénica. Con este trabajo queremos dar repuesta a la pregunta si la substitución con testosterona realmente lleva a un aumento de calidad de vida, como se ha comprobado para las mujeres en la post-menopausia. MÉTODOS: Para poder entender la suplementación con testosterona en el hombre de avanzada edad, este trabajo de revisión discute los siguientes puntos: fisiología del balance hormonal masculino, cambio fisiológico en el sistema reproductivo del hombre de avanzada edad, efectos farmacológicos de la testosterona en los órganos de destino, las formas diferentes de aplicar testosterona y la suplementación de testosterona en general. RESULTADOS: Hasta el momento indican todos los estudios controlados que la suplementación con testosterona, favorece al hombre de avanzada edad en múltiples factores como en la vida sexual (libido, función eréctil), composición corporal, metabolismo del hueso y psicológicos. CONCLUSION: La substución racional y adecuada con testosterona favorece al hombre hipogonadal sin una perjuicio general.

    Notas:

     

    Palabras clave: Hipogonadismo, Hombres, Menopausia, Terapia hormonal sustitutiva, Testosterona

    ID MEDES: 6368



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.