1
Traumatismos de genitales externos durante la infancia
Archivos Españoles de Urología 2002;55(7): 813-818
GALISTEO MOYA R, NOGUERAS OCAÑA M, TINAUT RANERA FJ, DE LA FUENTE SERRANO A, GUTIÉRREZ TEJERO F, RAMÍREZ GARRIDO F, ZULUAGA GÓMEZ A
Archivos Españoles de Urología 2002;55(7): 813-818
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVOS: Los traumatismos en genitales externos son una urgencia relativamente frecuente en pediatría. Las lesiones que se producen pueden abarcar un amplio espectro. En este trabajo nos planteamos analizar descriptivamente nuestra casuística de
traumatismos urológicos infantiles en los últimos cinco años.
MÉTODOS: Revisamos 152 casos de varones con edades comprendidas entre los uno a los quince años que acudieron a la consulta de Urgencias de pediatría de nuestro Hospital por traumatismo genital externo y que requirieron valoración o tratamiento por parte del urólogo. En todos ellos se valora el tipo de lesión, el mecanismo
de producción del trauma, las pruebas complementarias practicadas y el tratamiento aplicado: conservador o quirúrgico.
RESULTADOS: En el 33,5% de los casos las lesiones se produjeron sobre pene y prepucio y en el 66,5% restante sobre escroto y su contenido. En 60 casos (61,2% de los traumatismos escrotales) se realizó ecografía escrotal. El tratamiento fue conservador en el 73,1% de los casos, en los 41 niños restantes se realizó sutura de primera intención o exploración quirúrgica en caso de hematoma,
rotura de parénquima, desgarros penoescrotales importantes, y en un caso de celulitis suprapúbica secundaria a herida prepucial. Sólo hubo que realizar una orquiectomía diferida en un caso de hematocele donde no se realizó exploración quirúrgica inicial.
CONCLUSIÓN: Los traumatismos infantiles de genitales externos suelen ser leves y en su mayoría no precisan tratamiento quirúrgico. Ante la duda de que haya afectación del parénquima o existencia de un hematocele, debe realizarse exploración quirúrgica para tratar de preservar la integridad testicular.
Resumen.- OBJETIVOS: Los traumatismos en genitales externos son una urgencia relativamente frecuente en pediatría. Las lesiones que se producen pueden abarcar un amplio espectro. En este trabajo nos planteamos analizar descriptivamente nuestra casuística de
traumatismos urológicos infantiles en los últimos cinco años.
MÉTODOS: Revisamos 152 casos de varones con edades comprendidas entre los uno a los quince años que acudieron a la consulta de Urgencias de pediatría de nuestro Hospital por traumatismo genital externo y que requirieron valoración o tratamiento por parte del urólogo. En todos ellos se valora el tipo de lesión, el mecanismo
de producción del trauma, las pruebas complementarias practicadas y el tratamiento aplicado: conservador o quirúrgico.
RESULTADOS: En el 33,5% de los casos las lesiones se produjeron sobre pene y prepucio y en el 66,5% restante sobre escroto y su contenido. En 60 casos (61,2% de los traumatismos escrotales) se realizó ecografía escrotal. El tratamiento fue conservador en el 73,1% de los casos, en los 41 niños restantes se realizó sutura de primera intención o exploración quirúrgica en caso de hematoma,
rotura de parénquima, desgarros penoescrotales importantes, y en un caso de celulitis suprapúbica secundaria a herida prepucial. Sólo hubo que realizar una orquiectomía diferida en un caso de hematocele donde no se realizó exploración quirúrgica inicial.
CONCLUSIÓN: Los traumatismos infantiles de genitales externos suelen ser leves y en su mayoría no precisan tratamiento quirúrgico. Ante la duda de que haya afectación del parénquima o existencia de un hematocele, debe realizarse exploración quirúrgica para tratar de preservar la integridad testicular.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Pediatría, Traumatismos genitales
ID MEDES:
6366
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.