1
Laparoscopia en urología pediátrica
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 737-747
LUQUE MIALDEA R, MARTÍN-CRESPO IZQUIERDO R
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 737-747
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVOS: Definir las patologías urológicas en las que el abordaje videolaparoscópico sería el indicado como alternativa de la cirugía convencional.
MÉTODOS: Desde 1995 hasta Diciembre 2000, hemos tratado 99 pacientes realizando 106 procedimientos laparoscópicos. La edad media fue de 7 años, con rango entre 6 meses y 16 años. La indicación laparoscópica fue: a) Diagnóstica en 60 pacientes (n) / 65 procedimientos (p): teste intrabdominal (n=28, p=33) y biopsia renal (n=32, p=32); b) Terapeútica en 33 pacientes (n) / 34 procedimientos (p): varicocelectomía (n=5, p=7), orquiectomía
(n=1, p=1), cierre del conducto peritoneo-vaginal permeable (n=2, p=4), nefrectomía retroperitoneal (n=16, p=18), quistectomía renal simple (n=2, p=2), marsupilización y omentoplastia en un linfocele gigante postrasplante renal (n=1, p=2); y c) Abordaje
retroperitoneoscópico previo a la cirugía convencional (ARPCC) en 6 pacientes / 7 procedimientos.
RESULTADOS: El abordaje laparoscópico fue eficaz en el 100% de los procedimientos diagnósticos y en el 93,4% en los terapéuticos. Se realizó reconversión en 2 casos de abordaje retroperitoneal (2,4%), siendo sus causas: perforación del peritoneo (n=1) en un nefrectomía
retroperitoneal, y sangrado activo al finalizar una biopsia renal (n=1). El antecedente de cirugía renal previa no contraindica el abordaje retroperitoneoscópico. Destacamos la ausencia de complicaciones postoperatorias siendo la tasa de morbilidad intraoperatoria del 2,8%. La estancia media general fue de 1,4 días.
CONCLUSIONES: Creemos que existen unas claras indicaciones clínicamente establecidas del abordaje laparoscópico y retroperitoneoscópico, diagnóstico y terapéutico, en la cirugía urológica pediátrica. Existen otras indicaciones que están consideradas como anecdóticas en el momento actual pero que en un futuro inmediato puede que sean consideradas como válidas.
Resumen.- OBJETIVOS: Definir las patologías urológicas en las que el abordaje videolaparoscópico sería el indicado como alternativa de la cirugía convencional.
MÉTODOS: Desde 1995 hasta Diciembre 2000, hemos tratado 99 pacientes realizando 106 procedimientos laparoscópicos. La edad media fue de 7 años, con rango entre 6 meses y 16 años. La indicación laparoscópica fue: a) Diagnóstica en 60 pacientes (n) / 65 procedimientos (p): teste intrabdominal (n=28, p=33) y biopsia renal (n=32, p=32); b) Terapeútica en 33 pacientes (n) / 34 procedimientos (p): varicocelectomía (n=5, p=7), orquiectomía
(n=1, p=1), cierre del conducto peritoneo-vaginal permeable (n=2, p=4), nefrectomía retroperitoneal (n=16, p=18), quistectomía renal simple (n=2, p=2), marsupilización y omentoplastia en un linfocele gigante postrasplante renal (n=1, p=2); y c) Abordaje
retroperitoneoscópico previo a la cirugía convencional (ARPCC) en 6 pacientes / 7 procedimientos.
RESULTADOS: El abordaje laparoscópico fue eficaz en el 100% de los procedimientos diagnósticos y en el 93,4% en los terapéuticos. Se realizó reconversión en 2 casos de abordaje retroperitoneal (2,4%), siendo sus causas: perforación del peritoneo (n=1) en un nefrectomía
retroperitoneal, y sangrado activo al finalizar una biopsia renal (n=1). El antecedente de cirugía renal previa no contraindica el abordaje retroperitoneoscópico. Destacamos la ausencia de complicaciones postoperatorias siendo la tasa de morbilidad intraoperatoria del 2,8%. La estancia media general fue de 1,4 días.
CONCLUSIONES: Creemos que existen unas claras indicaciones clínicamente establecidas del abordaje laparoscópico y retroperitoneoscópico, diagnóstico y terapéutico, en la cirugía urológica pediátrica. Existen otras indicaciones que están consideradas como anecdóticas en el momento actual pero que en un futuro inmediato puede que sean consideradas como válidas.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía urogenital, Laparoscopia, Nefrectomía, Pediatría
ID MEDES:
6358
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.