1
Nefrectomía endoscópica retroperitoneal
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 697-712
ESCOVAR DÍAZ PA, GARCÍA SANZ JL, ESCOVAR LA RIVA PE, RODRÍGUEZ ESCOVAR FP, ESCOBAR A, REY PACHECO M, LÓPEZ ESCALANTE JR, SÁNCHEZ PE, CUERVO ARIAS R, MONTILLA JG
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 697-712
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVO: La nefrectomía es probablemente el procedimiento de mayor aceptación para la aplicación de técnicas laparoscópicas en urología. Las grandes ventajas de este abordaje sobre los convencionales han justificado su incorporación en las diferentes indicaciones de extirpación del tejido renal: atrofia,
carcinoma renal, tumor urotelial, riñón poliquístico, para donación en transplante y nefrectomías parciales. Esta comunicación tiene como objetivo describir técnicas y ventajas de la nefrectomía endoscópica desarrollada por vía retro-peritoneal, demostrando que representa una efectiva opción para la mayoría de los casos en los cuales se requiera la extracción de un riñón.
MÉTODO: Entre enero de 1991 y enero del 2001, en el Instituto Docente de Urología (IDU), 107 pacientes portadores de diferentes patologías renales fueron tratados utilizando técnicas de acceso endoscópico transperitoneal (36 pacientes) o retroperitoneal (71 pacientes). Las indicaciones para el abordaje endoscópico fueron atrofia, donación, carcinoma renal, TU urotelial, riñón poliquístico y nefrectomía parcial.
RESULTADOS: En 33 (91,6%) de los 36 casos de acceso endoscópico transperitoneal fue posible completar con éxito la nefrectomía, siendo necesario, convertir a cirugía convencional los 3 (8,3%) casos restantes. El acceso retroperitoneal fue exitoso en la totalidad de los casos intervenidos (100%).
CONCLUSIONES: El acceso retroperitoneal endoscópico constituye un procedimiento sencillo que permite su implementación en la mayoría de los pacientes con indicación de nefrectomía. La lumboscopia proporciona una rápida recuperación, escasa necesidad de analgesia y una hospitalización corta. Finalmente, el abordaje retroperitoneal
representa una lógica evolución de las convencionales lumbotomías, proporcionando familiaridad en cuanto a la ubicación del campo quirúrgico y del manejo de patologías para los urólogos que incorporan esta nueva modalidad operatoria.
Resumen.- OBJETIVO: La nefrectomía es probablemente el procedimiento de mayor aceptación para la aplicación de técnicas laparoscópicas en urología. Las grandes ventajas de este abordaje sobre los convencionales han justificado su incorporación en las diferentes indicaciones de extirpación del tejido renal: atrofia,
carcinoma renal, tumor urotelial, riñón poliquístico, para donación en transplante y nefrectomías parciales. Esta comunicación tiene como objetivo describir técnicas y ventajas de la nefrectomía endoscópica desarrollada por vía retro-peritoneal, demostrando que representa una efectiva opción para la mayoría de los casos en los cuales se requiera la extracción de un riñón.
MÉTODO: Entre enero de 1991 y enero del 2001, en el Instituto Docente de Urología (IDU), 107 pacientes portadores de diferentes patologías renales fueron tratados utilizando técnicas de acceso endoscópico transperitoneal (36 pacientes) o retroperitoneal (71 pacientes). Las indicaciones para el abordaje endoscópico fueron atrofia, donación, carcinoma renal, TU urotelial, riñón poliquístico y nefrectomía parcial.
RESULTADOS: En 33 (91,6%) de los 36 casos de acceso endoscópico transperitoneal fue posible completar con éxito la nefrectomía, siendo necesario, convertir a cirugía convencional los 3 (8,3%) casos restantes. El acceso retroperitoneal fue exitoso en la totalidad de los casos intervenidos (100%).
CONCLUSIONES: El acceso retroperitoneal endoscópico constituye un procedimiento sencillo que permite su implementación en la mayoría de los pacientes con indicación de nefrectomía. La lumboscopia proporciona una rápida recuperación, escasa necesidad de analgesia y una hospitalización corta. Finalmente, el abordaje retroperitoneal
representa una lógica evolución de las convencionales lumbotomías, proporcionando familiaridad en cuanto a la ubicación del campo quirúrgico y del manejo de patologías para los urólogos que incorporan esta nueva modalidad operatoria.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía urogenital, Laparoscopia, Nefrectomía
ID MEDES:
6357
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.