1
Pieloplastia laparoscópica
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 679-686
VALDIVIA URÍA JG, SÁNCHEZ ELIPE MA, SÁNCHEZ ZALABARDO M
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 679-686
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVOS: Revisar las indicaciones, resultados y variantes propuestas a la técnica de la pieloplastia en este campo de la Endourología.
MÉTODOS: Se describe la técnica quirúrgica propuesta por Schuessler y colaboradores, y que fue aplicada a 9 pacientes de nuestra serie. A otros 4 se les realizó simple pieloureterolisis laparoscópica.
RESULTADOS: Los resultados que se obtienen con las pieloplastias desmembradas laparoscópicas son completamente superponibles a los que se obtienen con la pieloplastia convencional de Anderson Hynes. Siete de los 9 pacientes a los que se les practicó esta técnica evolucionaron muy favorablemente. Otro presenta una mejoría discreta y otro no ha vuelto a control. No ocurre lo mismo con las pieloureterolisis. Dos evolucionaron bien, otros 2 siguen igual y otro está aun pendiente de control.
CONCLUSIONES: Tras 8 años de existencia, la pieloplastia laparoscópica se ha consolidado como la técnica de elección en los casos de hidronefrosis recuperables, motivadas por cruces vasculares o que presentan una pelvis renal redundante.
Pocas modificaciones de importancia han sido propuestas a la técnica, salvo que también puede realizarse también por lumboscopia y que en algunos casos se obtienen resultados igualmente buenos con la pieloplastia laparoscópica tipo Fenger.
Resumen.- OBJETIVOS: Revisar las indicaciones, resultados y variantes propuestas a la técnica de la pieloplastia en este campo de la Endourología.
MÉTODOS: Se describe la técnica quirúrgica propuesta por Schuessler y colaboradores, y que fue aplicada a 9 pacientes de nuestra serie. A otros 4 se les realizó simple pieloureterolisis laparoscópica.
RESULTADOS: Los resultados que se obtienen con las pieloplastias desmembradas laparoscópicas son completamente superponibles a los que se obtienen con la pieloplastia convencional de Anderson Hynes. Siete de los 9 pacientes a los que se les practicó esta técnica evolucionaron muy favorablemente. Otro presenta una mejoría discreta y otro no ha vuelto a control. No ocurre lo mismo con las pieloureterolisis. Dos evolucionaron bien, otros 2 siguen igual y otro está aun pendiente de control.
CONCLUSIONES: Tras 8 años de existencia, la pieloplastia laparoscópica se ha consolidado como la técnica de elección en los casos de hidronefrosis recuperables, motivadas por cruces vasculares o que presentan una pelvis renal redundante.
Pocas modificaciones de importancia han sido propuestas a la técnica, salvo que también puede realizarse también por lumboscopia y que en algunos casos se obtienen resultados igualmente buenos con la pieloplastia laparoscópica tipo Fenger.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Hidronefrosis, Laparoscopia, Pieloplastia
ID MEDES:
6355
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.