ResumePublication.aspx
  • 1

    Linfadenectomía laparoscópica. Indicaciones actuales

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 667-678

    RIOJA SANZ C, BLAS MARÍN M, RIOJA SANZ L

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 667-678

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVO: Analizar nuestra experiencia y la de otros grupos de referencia en linfadenectomía pelviana laparoscópica desde 1990 atendiendo a diversos aspectos: detalles técnicos, resultados, complicaciones y establecimiento de las indicaciones actuales en cáncer de próstata. MÉTODO: Recogemos el estudio estadístico retrospectivo aplicado a la serie de linfadenectomías a lo largo de 10 años sobre un total de 202 casos (69 laparoscópicas y 133 a cielo abierto) analizando diferentes factores de riesgo de invasión ganglionar. RESULTADOS: El aumento de PSA y Gleason ha supuesto mayor infiltración ganglionar estando el punto óptimo de corte en 40 y 7 respectivamente. CONCLUSIONES: La linfadenectomía laparoscópica aporta la misma fiabilidad diagnóstica que la técnica tradicional. En el momento actual practicamos linfadenectomía laparoscópica en cáncer prostático en estadio T3 (independiente de PSA o Gleason) y en 20.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cáncer de próstata, Laparoscopia, Linfadenectomía

    ID MEDES: 6354



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.