1
Tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo mediante técnica laparoscópica
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 637-642
HERNÁNDEZ FERNÁNDEZ C, DE PALACIO ESPAÑA A, ESCRIBANO PATIÑO G, DÍEZ CORDERO JM, BIELSA CARRILLO A
Archivos Españoles de Urología 2002;55(6): 637-642
Tipo artículo:
Número monográfico
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVO: Mediante cirugía laparoscópica, y utilizando unas mallas como tensores, que se anclan por un extremo a la vagina y por el otro a dichos ligamentos se realiza esta técnica que cumple una serie de requisitos que la hacen enormemente atractiva, es fácil de aprender, de corta ejecución en cuanto al tiempo quirúrgico utilizado y su indicación es frecuente.
MÉTODO: Presentamos en este trabajo la experiencia de nuestro grupo en una serie de 72 pacientes diagnosticadas de incontinencia de esfuerzo a las que se indicó colposuspensión laparoscópica.
RESULTADOS: En 69 mujeres se pudo realizar la técnica y el tiempo medio de cirugía fue de 40 minutos.
La estancia media fue de 1,6 días ( rango de 1 a 5).
Después de un seguimiento medio de 31 meses el 82% se encuentran continentes.
De las 12 pacientes que recidivaron 7 lo hicieron en los primeros dos meses y 5 tenían antecedentes quirúrgicos previos, lo que nos hace suponer que la técnica no se realizó correctamente o bien la indicación de tratamiento no fue la idónea.
CONCLUSIONES: Creemos que, aún siendo necesario un más largo seguimiento, puede considerarse a esta técnica laparoscópica como una buena alternativa en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Resumen.- OBJETIVO: Mediante cirugía laparoscópica, y utilizando unas mallas como tensores, que se anclan por un extremo a la vagina y por el otro a dichos ligamentos se realiza esta técnica que cumple una serie de requisitos que la hacen enormemente atractiva, es fácil de aprender, de corta ejecución en cuanto al tiempo quirúrgico utilizado y su indicación es frecuente.
MÉTODO: Presentamos en este trabajo la experiencia de nuestro grupo en una serie de 72 pacientes diagnosticadas de incontinencia de esfuerzo a las que se indicó colposuspensión laparoscópica.
RESULTADOS: En 69 mujeres se pudo realizar la técnica y el tiempo medio de cirugía fue de 40 minutos.
La estancia media fue de 1,6 días ( rango de 1 a 5).
Después de un seguimiento medio de 31 meses el 82% se encuentran continentes.
De las 12 pacientes que recidivaron 7 lo hicieron en los primeros dos meses y 5 tenían antecedentes quirúrgicos previos, lo que nos hace suponer que la técnica no se realizó correctamente o bien la indicación de tratamiento no fue la idónea.
CONCLUSIONES: Creemos que, aún siendo necesario un más largo seguimiento, puede considerarse a esta técnica laparoscópica como una buena alternativa en el tratamiento de la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Incontinencia urinaria de esfuerzo, Laparoscopia, Tratamiento
ID MEDES:
6352
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.