1
Lesión quística retrovesical inusual: mucocele apendicular
Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 560-564
PEREIRA ARIAS JG, GASPAR IBARLUZEA GONZÁLEZ J, GUTIÉRREZ DÍEZ JM, MURUETA-GOYENA MENDIZABAL J, ÁLVAREZ MARTÍNEZ JA
Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 560-564
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVO: Las lesiones quísticas retrovesicales son una realidad clínica infrecuente de incidencia creciente debido a las modernas técnicas diagnósticas existentes. No obstante, su inespecificidad clínica, pudiendo simular cualquier proceso patológico del tracto urinario inferior, y su complejo diagnóstico diferencial hacen de esta entidad un tema de interés.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Presentamos un paciente de 57 años de edad con clínica de polaquiuria al que se le diagnostica con métodos de imagen una lesión quística de 9 x 14 cm en situación retrovesical derecha sugestiva de quiste de vesícula seminal. Dado el carácter sintomático de la lesión, se practica exploración quirúrgica y exéresis de la citada lesión resultando en el estudio histológico
posterior un mucocele apendicular sin signos de atipia. Revisamos
aspectos diagnósticos y terapéuticos en la literatura.
CONCLUSIONES: Destacamos la necesidad del empleo del arsenal diagnóstico necesario (ecografía transrectal, T.A.C., R.N.M., deferentovesiculografía, uretrocistoscopia, colonoscopia, enema opaco, urografía intravenosa,...) en aras a filiar las características de las lesiones quísticas retrovesicales. El diagnóstico preoperatorio es necesario en el mucocele apendicular con objeto de evitar su ruptura durante la cirugía y prevenir el pseudomixoma peritoneal. No obstante, en ocasiones sólo la punción biopsia o la exploración quirúrgica permiten establecer el diagnóstico definitivo de estas lesiones retrovesicales.
Resumen.- OBJETIVO: Las lesiones quísticas retrovesicales son una realidad clínica infrecuente de incidencia creciente debido a las modernas técnicas diagnósticas existentes. No obstante, su inespecificidad clínica, pudiendo simular cualquier proceso patológico del tracto urinario inferior, y su complejo diagnóstico diferencial hacen de esta entidad un tema de interés.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Presentamos un paciente de 57 años de edad con clínica de polaquiuria al que se le diagnostica con métodos de imagen una lesión quística de 9 x 14 cm en situación retrovesical derecha sugestiva de quiste de vesícula seminal. Dado el carácter sintomático de la lesión, se practica exploración quirúrgica y exéresis de la citada lesión resultando en el estudio histológico
posterior un mucocele apendicular sin signos de atipia. Revisamos
aspectos diagnósticos y terapéuticos en la literatura.
CONCLUSIONES: Destacamos la necesidad del empleo del arsenal diagnóstico necesario (ecografía transrectal, T.A.C., R.N.M., deferentovesiculografía, uretrocistoscopia, colonoscopia, enema opaco, urografía intravenosa,...) en aras a filiar las características de las lesiones quísticas retrovesicales. El diagnóstico preoperatorio es necesario en el mucocele apendicular con objeto de evitar su ruptura durante la cirugía y prevenir el pseudomixoma peritoneal. No obstante, en ocasiones sólo la punción biopsia o la exploración quirúrgica permiten establecer el diagnóstico definitivo de estas lesiones retrovesicales.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Mucocele, Quistes, Vesículas seminales
ID MEDES:
6348
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.