1
Coriocarcinoma vesical; análisis retrospectivo de la desdiferenciación de un carcinoma vesical papilar de células transicionales a propósito de un caso
Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 556-559
FERNÁNDEZ ROSADO E, SUÁREZ PASCUAL G, RODRÍGUEZ GÓMEZ I, BLANCO DÍEZ A, ÁLVAREZ CASTELO L, GÓMEZ VEIGA F, NOVAS CASTRO S, GONZÁLEZ MARTÍN M, VALBUENA RUBIRA L
Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 556-559
Resumen del Autor:
Resumen.- OBJETIVOS: Presentar un caso clínico de coriocarcinoma
vesical en distintos momentos de su evolución con estudio
anatomo patológico amplio en donde parece demostrarse la postura
de la desdiferenciación de un tumor de células transicionales.
Destacar por su extraordinaria infrecuencia y rareza al coriocarcinoma vesical, el cual plantea la duda y la discusión sobre su histogénesis debatida por varios autores.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Se presenta un caso clínico de un tumor vesical de células transicionales que evoluciona progresiva y
rápidamente, desdiferenciándose en un coriocarcinoma. Se presenta
el estudio anatomo patológico de las primeras resecciones del tumor de células transicionales y su evolución hacia coriocarcinoma. Se presenta la discusión sobre la histogénesis.
CONCLUSIONES: El coriocarcinoma vesical es extremadamente raro e infrecuente, con alto grado de malignidad y mal pronóstico. Su origen mas ampliamente aceptado se encuentra en la desdiferenciación de un tumor de células transicionales. El empleo
de la inmunohistoquímica y la positividad para HCG apoya el diagnostico.
Resumen.- OBJETIVOS: Presentar un caso clínico de coriocarcinoma
vesical en distintos momentos de su evolución con estudio
anatomo patológico amplio en donde parece demostrarse la postura
de la desdiferenciación de un tumor de células transicionales.
Destacar por su extraordinaria infrecuencia y rareza al coriocarcinoma vesical, el cual plantea la duda y la discusión sobre su histogénesis debatida por varios autores.
MÉTODOS Y RESULTADOS: Se presenta un caso clínico de un tumor vesical de células transicionales que evoluciona progresiva y
rápidamente, desdiferenciándose en un coriocarcinoma. Se presenta
el estudio anatomo patológico de las primeras resecciones del tumor de células transicionales y su evolución hacia coriocarcinoma. Se presenta la discusión sobre la histogénesis.
CONCLUSIONES: El coriocarcinoma vesical es extremadamente raro e infrecuente, con alto grado de malignidad y mal pronóstico. Su origen mas ampliamente aceptado se encuentra en la desdiferenciación de un tumor de células transicionales. El empleo
de la inmunohistoquímica y la positividad para HCG apoya el diagnostico.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cáncer de vejiga, Casos clínicos, Hombres
ID MEDES:
6347
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.