ResumePublication.aspx
  • 1

    Absceso primario de psoas. Presentación de 3 casos

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 552-555

    CAPITÁN MANJÓN C, TEJIDO SÁNCHEZ Á, ROSINO SÁNCHEZ A, CRUCEYRA BETRIU G, PIEDRA LARA JD, VILLACAMPA AUBÁ F, LEIVA GALVIS O

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(5): 552-555

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVO: Presentamos 3 casos de absceso de psoas primario, describiendo su presentación clínica, pruebas diagnósticas empleadas y tratamiento realizado, así como la evolución de los pacientes. MÉTODOS/RESULTADOS: Se trata de 3 pacientes que presentaban fiebre acompañada de dolor en fosa renal y/o fosa ilíaca. En la exploración física sólo en uno de ellos se objetivaba maniobra del psoas positiva. Entre las pruebas complementarias que se realizaron, la ecografía demostró el absceso en uno de los casos, realizándose el diagnóstico definitivo mediante tomografía computerizada (TC) con contraste. Uno de los casos se trató únicamente con antibióticos, mientras que el tratamiento empleado en los otros dos, fue el drenaje percutáneo guiado por TC asociado a cobertura antibiótica adecuada. CONCLUSIONES: El absceso de psoas es una patología excepcional, cuya clínica de presentación es inespecífica la mayoría de las veces. La TC con contraste se considera la técnica de elección para el diagnóstico y para comprobar la resolución del proceso. En los últimos años, la introducción del drenaje percutáneo guiado por TC o ecografía ha sustituido a la cirugía como abordaje terapéutico inicial de esta entidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Absceso del psoas, Casos clínicos, Drenaje

    ID MEDES: 6346



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.