• 1

    Evaluación de la progresión radiográfica en la artritis reumatoide según los métodos de Sharp/Van der Heijde (completo y simplificado) y de Larsen: resultados de un taller de lectura realizado por reumatólogos

    Revista Española de Reumatología 2002;29(7): 330-336

    IVORRA J, BELMONTE M, BATLLE-GUALDA E, GRUPO DEL TALLER DE LECTURA RADIOGRÁFICA EN LA AR DE LA SOCIEDAD VALENCIANA DE REUMATOLOGÍA

    Revista Española de Reumatología 2002;29(7): 330-336

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Familiarizarse con los métodos más extendidos de medida de la progresión radiográfica en la artritis reumatoide y discutir sus posibles ventajas en el contexto de la práctica clínica habitual. Material y métodos: Se organizó un taller interactivo con 20 reumatólogos con experiencia clínica e interés en la lectura radiográfica. En primer lugar, se revisaron los conceptos básicos y los procedimientos seguidos para la puntuación de tres métodos de uso extendido: el método de Larsen, el método de Sharp/Van der Heijde y el método simplificado propuesto por Van der Heijde. Posteriormente, cada reumatólogo procedió a la lectura individual de dos juegos de radiografías de manos y pies de una misma enferma realizadas en un intervalo de 12 meses. Todos leyeron de forma simultánea copias de las mismas radiografías. Para evaluar la variabilidad de los participantes se utilizó el coeficiente de variación y el recorrido ajustado por la escala (diferencia entre la puntuación máxima y mínima/valor máximo de la escala). Resultados: La variabilidad de las puntuaciones obtenidas en la evaluación del daño radiográfico de la paciente estudiada fue elevada con los tres métodos. Los métodos de Larsen, Sharp/Van der Heijde y Van der Heijde simplificado presentaron coeficientes de variación del 23,9-54,0%, 24,5-53,6% y 33,5-63,5%, respectivamente, y recorridos ajustados del 13,1-18,1%, 9,6-18,8% y 43,0-53,5%, respectivamente, al analizar las lecturas de las radiografías inicial y de seguimiento de forma independiente. Aunque la variabilidad del método simplificado fue mayor, cuando se evaluó la progresión radiográfica (cambio entre radiografías realizadas en momentos diferentes) el método simplificado presentó una variabilidad parecida a los otros dos métodos. Todos los participantes, sin entrenamiento previo, fueron capaces de detectar el cambio de forma cuantitativa. Conclusión: El método simplificado de Van der Heijde, aplicado a la evaluación de la progresión radiográfica, parece tener una variabilidad equiparable a los clásicos de Larsen y Sharp/Van der Heijde, por lo que ofrece claras ventajas para su utilización en la práctica clínica al ser más sencillo y precisar de menor tiempo, 3-5 min, para su realización.

    Notas:

     

    Palabras clave: Artritis reumatoide, Radiografía

    ID MEDES: 6330



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.