ResumePublication.aspx
  • 1

    Endopielotomía anterógrada.

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 431-438

    SURUR DM, IGLESIAS PRIETO JI, MANCEBO GÓMEZ JM, MASSARRA HALABI J, PÉREZ-CASTRO ELLENDT E

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 431-438

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVO: Analizar los resultados obtenidos con la endopielotomía anterógrada y comparar los datos recogidos de la literatura. METODOS: Se evaluaron 16 pacientes con estenosis de la unión pieloureteral en quienes se practicó endopielotomía anterógrada. RESULTADOS: En nuestra serie, el porcentaje de éxito fue del 81,3%. Se constató la rotura de la unión pieloureteral en un paciente, debiendo reconvertirla en plastia de Anderson-Hynes. Se presentaron dos casos de reestenosis, ambas de aparición temprana. CONCLUSIONES: En el seguimiento a largo plazo, la endopielotomía anterógrada puede ser propuesta como el tratamiento de elección para la resolución de estenosis primarias o secundarias de la unión pieloureteral.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cirugía urogenital, Endopielotomía, Estenosis ureteral

    ID MEDES: 6320



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.