• 1

    Valor de la ultrasonografía en escala de grises en el diagnóstico precoz de las complicaciones urológicas del trasplante renal

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 395-404

    SECIN FP, ROVEGNO AR, MARRUGAT REJ, VIRASORO R, ARIEL LAUTERSZTEIN G, MONTENEGRO LC, FERNÁNDEZ H

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 395-404

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVO: Establecer el valor de la ecografía en escala de grises para el diagnóstico, seguimiento y eventual tratamiento de las complicaciones urológicas del trasplante renal basado en la experiencia de nuestro centro. METODOS: Se revisaron los informes ecográficos y las complicaciones urológicas de los pacientes trasplantados desde el 1 de enero de 1982 hasta el 1 de enero del 2000. El muestreo fue consecutivo, no probabilístico en base a los registros documentados en la sección Urología y en el Servicio de Nefrología y Trasplante de la Institu-ción. El diseño fue retrospectivo, longitudinal y observacional. RESULTADOS: Se describen los hallazgos ecográficos de injertos con buen funcionamiento y aquellos con complicaciones urológicas, a saber: colecciones (linfoceles, hematomas, urinomas y abscesos), uronefrosis con sus posibles causas y reflujo sintomático. CONCLUSIONES: Desde el advenimiento de la ecografía en nuestro país en 1981 se han modificado tanto los algorritmos diagnósticos como los tiempos terapéuticos en esta población de pacientes. Se ha ganado en precocidad diagnóstica y mayor serenidad al momento de decidir por un tratamiento, dado por un sin fin de ventajas: bajo costo, no invasividad, rápida realización, no altera ni perjudica la función del injerto, puede repetirse cuantas veces sea necesario lo que hace que los sucesivos estudios sean comparables entre sí, al ser portátil puede llevarse a cabo dentro de las áreas especiales para pacientes inmunosuprimidos y la localización superficial del injerto contribuye a hacer de este un procedimiento altamente sensible. Sus desventajas son su baja especificidad para distinguir el contenido de las colecciones o el nivel exacto de las obstrucciones, y el hecho de ser un procedimiento operador dependiente. El buen especialista debe estar profundamente familiarizado con la anatomía quirúrgica del trasplante y sus variantes a los efectos de obtener de la ecografía el 100% de su potencial diagnóstico y terapéutico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Técnicas de diagnóstico urológico, Trasplantes de riñón, Ultrasonografía

    ID MEDES: 6317



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.