ResumePublication.aspx
  • 1

    Mecanismos de contracción-relajación ureteral en el cólico nefrítico

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 351-368

    GONZALEZ ENGUITA C, VELA NAVARRETE R, SALCEDO DE DIEGO A, RODRIGUEZ-MIÑON CIFUENTES JL, CABRERA PEREZ J, CASTILLÓN VELA I

    Archivos Españoles de Urología 2002;55(4): 351-368

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Resumen.- OBJETIVOS: La investigación farmacológica de la dinámica ureteral, de los mecanismos de contracción-relajación del uréter, ha sido motivada desde el punto de vista clínico por el cólico renal. Del estudio de los fenómenos que desencadena el impacto litiásico se pretende conocer aquellos aspectos farmacológicos que pudieran controlar el dolor, favoreciendo la expulsión del cálculo y proteger al riñón de los daños motivados por la obstrucción aguda. METODOS: Desde comienzos del s.XX son múltiples y muy variados los estudios realizados tanto in vitro como in vivo en investigación farmacológica ureteral. Numerosos estudios anatómicos, neurofisiológicos, hormonales, y de diversas sustancias neuroactivas han pretendido identificar el comportamiento del uréter en condiciones fisiológicas y patológicas. Desde 1967 en el Servicio de Urología de la Fundación "Jiménez Díaz" (1), se viene investigando en los mecanismos de la dinámica pieloureteral mediante técnicas desarrolladas en esta institución como son la pielomanometría, procedimientos de presión/flujo a presión constante y la pielografía anterógrada. RESULTADOS: Se conoce el diferente comportamiento del uréter según la zona estudiada, y de los estímulos que reciba. Los mecanismos clásicos neurohumorales (adrenérgicos y colinérgicos), el pace-maker ureteral, el efecto del pH urinario y la infección, la acción del glucagón, las prostaglandinas, así como nuevos mecanismos de acción donde participan sustancias y receptores NANC (No Adrenérgicos No Colinérgicos) (taquicininas, óxido nítrico (NO), péptido intestinal vasoactivo (VIP), Neuropéptido Y,…), han introducido nuevos conceptos en cuanto a la contracción y relajación ureteral. CONCLUSIONES: La estrategia terapéutica actual en el cólico renal comienza con la farmacología protagonizada por antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) y la Litotricia Extracorpórea por Ondas de Choque (LEOC) realizada in situ con fines analgésicos y resolutivos. Los más novedosos descubrimientos en la dinámica ureteral pretenden incentivar el desarrollo de nuevos fármacos que controlen de la manera más idónea y eficaz el cólico renal.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cólico, Farmacología, Riñón, Tratamiento

    ID MEDES: 6314



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.