1
Evolución a corto y largo plazo de la trombosis venosa profunda, tratada por una Unidad de Hospitalización a Domicilio
Revista Clínica Española 2002;202(8): 430-434
MARTÍN-CARBONERO L, SALGADO X, PEDRAJAS JMª, ARMENGOL JG, JIMÉNEZ RODRÍGUEZ-MADRIDEJOS R, FERNÁNDEZ-CRUZ A
Revista Clínica Española 2002;202(8): 430-434
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. La trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad frecuente, con un alto riesgo de complicaciones que persisten durante años. Hasta hace poco tiempo su tratamiento era intrahospitalario, sin embargo cada vez existe más evidencia sobre su manejo adecuado de forma ambulatoria con heparina de bajo peso molecular (HBPM). En base a esto se presenta un estudio observacional para determinar las complicaciones a corto y largo plazo de la TVP tratada por una Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD).
Métodos. Ciento veinticinco pacientes diagnosticados por ecografia doppler de TVP fueron tratados de forma ambulatoria con nadroparina subcutánea seguida de anticoagulantes orales (ACO) o HPBM sólo, en caso de que existiese contraindicación para el acenocumarol. Se evaluaron las características de la población y sus factores de riesgo, así como la frecuencia de sangrado o recidiva durante el período agudo. Finalizado el período agudo con vigilancia y tratamiento por parte de la HAD se siguió a los pacientes en consultas externas de medicina interna, valorando en cada visita las complicaciones a largo plazo: recidiva, síndrome postflebítico (SPF) o exitus.
Resultados. Las complicaciones más frecuentes a corto plazo fueron sangrado (3,2%) y recidiva (7,3%). Un 18,3% de los pacientes presentó hepatotoxicidad (aumento de más de 1,5 veces de las transaminasas basales) secundaria a la nadroparina; sin embargo, en todos los casos fue leve y desapareció al retirar la HBPM. Con una media de seguimiento de 15,4 meses, un 16,5% de los pacientes en total recidivó, un 25,8% tuvo SPF y 23,7% de los pacientes murió. La muerte se asoció a tener algún factor de riesgo (32,7% frente a 7,69%; p = 0,004), sobre todo a que este factor de riesgo fuese la presencia de un tumor (75% frente a 12%; p < 0,001).
Conclusiones. La trombosis venosa profunda es una enfermedad con complicaciones frecuentes, tanto en el momento agudo como a largo plazo, pero que se puede tratar de forma segura y eficaz por HAD. Esta enfermedad presenta un elevado riesgo de mortalidad, condicionado sobre todo por su asociación con enfermedades graves.
Introducción y objetivos. La trombosis venosa profunda (TVP) es una enfermedad frecuente, con un alto riesgo de complicaciones que persisten durante años. Hasta hace poco tiempo su tratamiento era intrahospitalario, sin embargo cada vez existe más evidencia sobre su manejo adecuado de forma ambulatoria con heparina de bajo peso molecular (HBPM). En base a esto se presenta un estudio observacional para determinar las complicaciones a corto y largo plazo de la TVP tratada por una Unidad de Hospitalización a Domicilio (HAD).
Métodos. Ciento veinticinco pacientes diagnosticados por ecografia doppler de TVP fueron tratados de forma ambulatoria con nadroparina subcutánea seguida de anticoagulantes orales (ACO) o HPBM sólo, en caso de que existiese contraindicación para el acenocumarol. Se evaluaron las características de la población y sus factores de riesgo, así como la frecuencia de sangrado o recidiva durante el período agudo. Finalizado el período agudo con vigilancia y tratamiento por parte de la HAD se siguió a los pacientes en consultas externas de medicina interna, valorando en cada visita las complicaciones a largo plazo: recidiva, síndrome postflebítico (SPF) o exitus.
Resultados. Las complicaciones más frecuentes a corto plazo fueron sangrado (3,2%) y recidiva (7,3%). Un 18,3% de los pacientes presentó hepatotoxicidad (aumento de más de 1,5 veces de las transaminasas basales) secundaria a la nadroparina; sin embargo, en todos los casos fue leve y desapareció al retirar la HBPM. Con una media de seguimiento de 15,4 meses, un 16,5% de los pacientes en total recidivó, un 25,8% tuvo SPF y 23,7% de los pacientes murió. La muerte se asoció a tener algún factor de riesgo (32,7% frente a 7,69%; p = 0,004), sobre todo a que este factor de riesgo fuese la presencia de un tumor (75% frente a 12%; p < 0,001).
Conclusiones. La trombosis venosa profunda es una enfermedad con complicaciones frecuentes, tanto en el momento agudo como a largo plazo, pero que se puede tratar de forma segura y eficaz por HAD. Esta enfermedad presenta un elevado riesgo de mortalidad, condicionado sobre todo por su asociación con enfermedades graves.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedades vasculares, Heparina de bajo peso molecular, Hospitalización a domicilio, Trombosis venosa profunda
ID MEDES:
6252
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.