ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia de diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa en población entre 30 y 75 años en Asturias, España

    Revista Clínica Española 2002;202(8): 421-427

    BOTAS CERVERO P, DELGADO ÁLVAREZ E, CASTAÑO FERNÁNDEZ G, DÍAZ DE GREÑU C, PRIETO SANTIAGO J, DÍAZ CADÓRNIGA FJ

    Revista Clínica Española 2002;202(8): 421-427

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. Conocer la prevalencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2) e intolerancia a la glucosa (ITG) en la población adulta de Asturias. Métodos. Estudio poblacional transversal. Mil treinta y cuatro personas (54,1 % mujeres) entre 30 y 75 años que fueron seleccionadas aleatoriamente. Se realizó cuestionario, exploración y sobrecarga oral de glucosa con extracción venosa basal y dos horas. Se utilizaron los criterios diagnósticos establecidos por la Organización Mundial de la Salud en 1985. Resultados. Prevalencia de DM2 global 9,9% (8,2%-11,7%), DM conocida 4% (2,8%-5,1%), DM ignorada 5,9% (4,5%-7,4%)- Ratio diabetes ignorada/conocida: 1,5/1. Prevalencia de ITG 13,3% (11,3%-15,2%). Prevalencia de DM para la población de Segi (30-64 años), 8,2% en varones y 5,2% en mujeres. Los factores que se asocian a DM de manera independiente son la edad, la hipertensión arterial, tener antecedentes familiares de diabetes, la obesidad y la hipertrigliceridemia. Conclusión. La prevalencia de DM2 en la población adulta de Asturias (9,9%) es moderadamente elevada y similar a la observada en nuestro país y en otras poblaciones blancas en el mundo. Más de la mitad de las personas con DM desconocen su condición, por lo que podría ser útil plantear estrategias de diagnóstico precoz en los grupos de población de alto riesgo.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diabetes mellitus, Diabetes mellitus no insulino-dependiente, Epidemiología, España, Factores de riesgo, Intolerancia a la glucosa, Prevalencia

    ID MEDES: 6251



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.