ResumePublication.aspx
  • 1

    Los estudios del coste del alcoholismo: marco conceptual, limitaciones y resultados en España

    Adicciones 2002;14(Suplemento 1): 141-153

    GARCÍA-SEMPERE A, PORTELLA E

    Adicciones 2002;14(Suplemento 1): 141-153

    Tipo artículo: Número monográfico

    Resumen del Autor: Los estudios sobre las consecuencias económicas del alcoholismo utilizan usualmente la metodología de “estudio del coste de la enfermedad”, donde el impacto de un determinado problema de salud sobre el bienestar de la sociedad se valora mediante la cuantificación de los costes de los recursos empleados para su prevención y tratamiento, los costes legales atribuibles, las pérdidas de productividad derivadas de la morbilidad y mortalidad específicas y la pérdida de años de vida ajustados por calidad. En España, y siguiendo esta metodología, se han valorado los costes del alcoholismo en más de 630.000 millones de pesetas anuales. Estos estudios han recibido críticas en relación con la identificación, medida y cuantificación de los costes, y su utilidad es discutida. Sin embargo, y pese a determinadas limitaciones, los estudios del coste de la enfermedad aproximan a la magnitud del problema, contribuyen a identificar los aspectos del problema que suponen un coste más elevado y, ayudan a orientar las políticas. El ajuste a las guías metodológicas y la explicitación detallada de las fuentes y métodos utilizados es un requisito necesario para su credibilidad.

    Notas:

     

    Palabras clave: Alcoholismo, Costos y análisis de costos, España, Tratamiento

    ID MEDES: 6161



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.