1
Infección por el virus de la inmunodeficiencia humana y otras infecciones de transmisión sexual en inmigrantes de Barcelona
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 154-156
VALL MAYANS M, GRUPO DE ESTUDIO DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN ATENCIÓN PRIMARIA (GITSAP)
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 154-156
Resumen del Autor:
Antecedentes. La inmigración es un fenómeno reciente en el Estado español. Algunos subgrupos de inmigrantes serían vulnerables a las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Material y métodos. Estudio descriptivo, según procedencia, de la seroprevalencia de algunas ITS (virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], hepatitis B y sífilis) y de las características generales de las personas que se hicieron la prueba del VIH en una consulta especializada de Barcelona durante el año 2000.
Resultados. La seroprevalencia del VIH fue similar en inmigrantes y autóctonos (1,8% frente a 1,7%, respectivamente), pero la de hepatitis B (anti-HBc) (19,5% frente a 8,3%) y la de sífilis (RPR 1 TPHA) (3,2% frente a 1,1%), así como la presencia de alguna otra ITS y el ejercicio de la prostitución eran más frecuentes en inmigrantes.
Conclusiones. Los inmigrantes estudiados presentaban alguna ITS con más frecuencia que los autóctonos. Las serologías practicadas mostraron tasas de exposición a hepatitis B y sífilis más altas en inmigrantes. Las tasas de VIH fueron similares en ambos grupos.
Antecedentes. La inmigración es un fenómeno reciente en el Estado español. Algunos subgrupos de inmigrantes serían vulnerables a las infecciones de transmisión sexual (ITS).
Material y métodos. Estudio descriptivo, según procedencia, de la seroprevalencia de algunas ITS (virus de la inmunodeficiencia humana [VIH], hepatitis B y sífilis) y de las características generales de las personas que se hicieron la prueba del VIH en una consulta especializada de Barcelona durante el año 2000.
Resultados. La seroprevalencia del VIH fue similar en inmigrantes y autóctonos (1,8% frente a 1,7%, respectivamente), pero la de hepatitis B (anti-HBc) (19,5% frente a 8,3%) y la de sífilis (RPR 1 TPHA) (3,2% frente a 1,1%), así como la presencia de alguna otra ITS y el ejercicio de la prostitución eran más frecuentes en inmigrantes.
Conclusiones. Los inmigrantes estudiados presentaban alguna ITS con más frecuencia que los autóctonos. Las serologías practicadas mostraron tasas de exposición a hepatitis B y sífilis más altas en inmigrantes. Las tasas de VIH fueron similares en ambos grupos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermedades de transmisión sexual, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH
ID MEDES:
6143
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.