ResumePublication.aspx
  • 1

    Valoración de la aplicación de un programa de prevención y control de tuberculosis

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 150-153

    PUERTO ALONSO JL, GARCÍA-MARTOS P, MARÍN CASANOVA P, SALDARREAGA MARÍN A, DE LA VEGA ELÍAS J, MIRA GUTIÉRREZ J

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 150-153

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes. Evaluar la aplicación de un programa de prevención y control de la tuberculosis en el área sanitaria de Cádiz. Material y métodos. Se analizan los casos de tuberculosis diagnosticados microbiológicamente (tinción de Ziehl-Neelsen/auramina y/o cultivo en medio de Löwenstein-Jensen) desde 1996 a 2000, considerando las características epidemiológicas de los pacientes. Se realizó estudio de sensibilidad a partir de 1997 por el método de las proporciones de Canetti, Rist y Grosset. Resultados. La tasa de infección tuberculosa desciende de manera progresiva desde 38,4 casos/100.000 habitantes en 1996, hasta 16,0 casos/100.000 habitantes en el año 2000. El porcentaje de hombres afectados por la enfermedad osciló a lo largo del estudio desde el 81,2% en 1996 al 70,0% en 2000. El 26,0% de los pacientes con tuberculosis eran positivos para el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en 1996, y el 27,5% en el año 2000. La sensibilidad del diagnóstico microbiológico aumentó de forma importante desde el 60,4% en 1996 al 67,5% en 2000. La multirresistencia (9,2% en 1997) prácticamente desaparece de nuestra área a partir de 1998 (1,6%). Conclusiones. La implantación del Programa de Prevención y Control de la Tuberculosis en nuestra área sanitaria se ha mostrado eficaz, al conseguir una disminución de la tasa de infección por debajo de 25 casos/100.000 habitantes y una mejora en el rendimiento del diagnóstico microbiológico y en la adherencia de los pacientes al tratamiento. La enfermedad tuberculosa afecta cada vez más a mujeres, con independencia de si están infectadas por el VIH o no. En el momento actual, la resistencia observada en nuestra zona geográfica es escasa, sobre todo la multirresistencia.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Epidemiología, Resistencia a los medicamentos, Tuberculosis

    ID MEDES: 6142



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.