1
Diagnóstico de la brucelosis humana. Influencia del pH en la prueba de seroaglutinación y sobre la actividad aglutinante de los anticuerpos IgM, IgG e IgA
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 144-149
RUBIO VALLEJO M, DEL POZO LEÓN JL, HERNÁNDEZ-MOLINA JM, DORRONSORO IBERO I, MARRODÁN CIORDIA T, DÍAZ GARCÍA R
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2002;20(4): 144-149
Resumen del Autor:
Objetivo. Analizar el efecto del pH en la prueba de seroaglutinación (SAT) y rosa de Bengala (RB) y su influencia sobre la capacidad aglutinante de los anticuerpos IgM, IgG e IgA.
Material y métodos. La SAT se realizó a pH 7,2 y a 5,0 en placas de microtiter utilizando "Ring test antigen" (RT) y la suspensión de brucelas utilizada en la prueba de Brucellacapt® (BRUCAPT). La presencia de anticuerpos frente al hapteno nativo (HN) se realizó mediante la prueba de inmunodifusión radial (IDR). Además, se estudió la capacidad aglutinante a pH 7,2 y 5,0 de las fracciones IgG, IgA e IgM de 8 sueros obtenidas mediante cromatografía de adsorción.
Resultados. Se han empleado 72 sueros de pacientes con brucelosis, 16 de personas en contacto con animales infectados y 16 de donantes sanos. Los resultados de la SAT a pH 5,0 se correlacionaron con los de la prueba de RB. La SAT de cuatro sueros RB positivos fue negativa a pH 7,2 pero positiva a pH 5,0. Los títulos de la SAT a pH 5,0 con el antígeno BRUCAPT fueron superiores a los obtenidos con el RT (p < 0,001) a pH 7,2 o 5,0, siendo los más elevados los correspondientes a los sueros IDR positivos. De las 8 fracciones IgG, siete aglutinaron a pH 7,2 y en cuatro sus títulos aumentaron significativamente a pH 5,0. Tres fracciones IgA fueron SAT negativas a pH 7,2 pero positivas a pH 5,0 y las otras cinco aglutinaron a pH 7,2 y a 5,0, y además, fueron sensibles al ditiotreitol (DTT). El pH no modificó significativamente la actividad aglutinante de las fracciones IgM.
Conclusiones. La prueba de SAT realizada con el tampón de dilución y la suspensión antigénica incluidas en los equipos Brucellacapt® es de gran utilidad para la demostración de la presencia de anticuerpos aglutinantes y no aglutinantes a pH 7,2.
Objetivo. Analizar el efecto del pH en la prueba de seroaglutinación (SAT) y rosa de Bengala (RB) y su influencia sobre la capacidad aglutinante de los anticuerpos IgM, IgG e IgA.
Material y métodos. La SAT se realizó a pH 7,2 y a 5,0 en placas de microtiter utilizando "Ring test antigen" (RT) y la suspensión de brucelas utilizada en la prueba de Brucellacapt® (BRUCAPT). La presencia de anticuerpos frente al hapteno nativo (HN) se realizó mediante la prueba de inmunodifusión radial (IDR). Además, se estudió la capacidad aglutinante a pH 7,2 y 5,0 de las fracciones IgG, IgA e IgM de 8 sueros obtenidas mediante cromatografía de adsorción.
Resultados. Se han empleado 72 sueros de pacientes con brucelosis, 16 de personas en contacto con animales infectados y 16 de donantes sanos. Los resultados de la SAT a pH 5,0 se correlacionaron con los de la prueba de RB. La SAT de cuatro sueros RB positivos fue negativa a pH 7,2 pero positiva a pH 5,0. Los títulos de la SAT a pH 5,0 con el antígeno BRUCAPT fueron superiores a los obtenidos con el RT (p < 0,001) a pH 7,2 o 5,0, siendo los más elevados los correspondientes a los sueros IDR positivos. De las 8 fracciones IgG, siete aglutinaron a pH 7,2 y en cuatro sus títulos aumentaron significativamente a pH 5,0. Tres fracciones IgA fueron SAT negativas a pH 7,2 pero positivas a pH 5,0 y las otras cinco aglutinaron a pH 7,2 y a 5,0, y además, fueron sensibles al ditiotreitol (DTT). El pH no modificó significativamente la actividad aglutinante de las fracciones IgM.
Conclusiones. La prueba de SAT realizada con el tampón de dilución y la suspensión antigénica incluidas en los equipos Brucellacapt® es de gran utilidad para la demostración de la presencia de anticuerpos aglutinantes y no aglutinantes a pH 7,2.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Brucelosis, Procedimientos y técnicas diagnósticos
ID MEDES:
6141
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.