ResumePublication.aspx
  • 1

    Indicaciones actuales de la monitorización de la pHmetría esofágica

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 49-56

    ARMAS RAMOS H, MOLINA ARIAS M, PEÑA QUINTANA L, EIZAGUIRRE SEXMILO I, JUSTE RUIZ M, SÁNCHEZ RUIZ F, BOUSOÑO GARCÍA C

    Anales de Pediatría 2002;56(1): 49-56

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La regurgitación es una manifestación clínica común en niños menores de un año, y una frecuente causa de consulta en la práctica diaria pediátrica. Su diagnóstico preciso requiere la elección de un buen equipo de monitorización de pH esofágico y de una técnica de ejecución óptima. Este artículo es un consenso del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (SEGHNP) discutido en el VII Congreso de la SEGHNP (Vigo, 2000). En general, las recomendaciones para indicar una monitorización de pHmetría esofágica se reducen a las siguientes situaciones: a) ante la existencia de síntomas sugestivos de reflujo gastroesofágico (RGE), cuya evolución no es favorable a pesar de instaurar un tratamiento correcto; b) cuando quiera establecerse la relación entre RGE y síntomas extradigestivos, y c) como control de la eficacia del tratamiento, ya sea médico o quirúrgico.

    Notas:

     

    Palabras clave: Diagnóstico, Esofagopatías, Procedimientos y técnicas diagnósticos, Reflujo gastroesofágico

    ID MEDES: 6118



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.